25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Novelistik, reinventando la industria editorial

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de libros electrónicos con un ecosistema social que en tan solo dos pasos permite que cualquier persona pueda subir su libro electrónico en un formato intuitivo y agradable al leerse de forma lateral, como cualquier libro, solo que en línea.

headnovlistik74

“Creo que nuestro formato es la forma ideal para leer lecturas largas, porque el formato vertical puede no ser útil en este sentido. Novelistik es una herramienta que puede servir para autores ya consolidados, o para autores emergentes que han hecho carreras en los medios electrónicos y que buscan un espacio para publicar sus libros”, explicó el cofundador del proyecto, Alberto Lujambio.

La idea de crear este concepto, dijo, surgió a raíz de los conocimientos de él y su socio, ya que uno sabía de libros y el otro de tecnología, por lo que se unieron para formar una startup llamada Novelistik, “al inicio del proyecto la idea era ser un vendedor más de libros, pero nos dimos cuenta de lo complicado que era y que tenía sentido ser una plataforma de autopublicación para ayudar a los autores a hacer una comunidad de lectores en torno a ellos”.

La plataforma es muy sencilla tanto para los autores como para los lectores, pues es muy fácil publicar libros y leerlos, ya que los dos servicios son totalmente gratuitos, además de que el sitio permite también escribir el libro en la plataforma con un procesador de textos propio.

“Una de las cosas más importantes para nosotros es la sociabilidad, es decir, la capacidad del autor para mover el libro en su audiencia. Para publicar, lo único que se tiene que hacer es abrir una cuenta en el sitio, y en tan solo cinco minutos puedes tener tu libro en el catálogo”, destacó la directora de Relaciones Públicas de Novelistik, Julieta Cardona.7 560x500 novelistik

La apuesta de Novelistik es ser una biblioteca para autores independientes, y una de sus ventajas más notables, comentó Julieta Cardona, es la capacidad del lector de emitir críticas, reseñar y subrayar. “La idea es abrir la conversación y generar debate respecto a las publicaciones”.

Novelistik está redefiniendo el negocio editorial, lo hace a través de los medios tecnológicos y como ha sucedido ya en muchos otros ámbitos, “nosotros pensamos que lo que el autor necesita para que las editoriales se peleen por él, a la inversa de lo que siempre ha sucedido, es que den a conocer su obra, subiendo su libro sin miedo, nadie se lo va a plagiar. También nuestra plataforma puede servir de retroalimentación para los autores”, aseguró Alberto Lujambio.

El emprendedor de base tecnológica, afirmó el fundador, debe tener un perfecto conocimiento de la industria a la que se quiere montar, en el caso de Novelistik esto se dio entendiendo que el libro digital no va a reemplazar al libro impreso. “Muchos emprendedores solemos pensar que nuestra única tarea es transformar la industria que ya está, suponer y pensar que nuestra idea es la que va a prevalecer, eso es un pensamiento ingenuo”.

El concepto de Novelistik ha ido cambiando desde su fundación, en un principio la plataforma nació para que los autores ganaran dinero publicando sus libros, esto mediante el cobro de una tarifa mensual a los lectores. Al día de hoy la plataforma se ha vuelto un intermediario entre los autores, los lectores y las editoriales. “Nos entendimos como una parte en el eslabón de la cadena”, para hacer más eficiente el trabajo de las editoriales.

Alberto Lujambio aseguró que muchas editoriales asumen que muy pocos libros que deciden imprimir son los que tienen éxito y rentabilidad, Novelistik pretende cambiar esto dándoles a las casas de publicación las herramientas necesarias para disminuir los riesgos de fracaso.

Inteligencia editorial

Big data es un término muy utilizado en los últimos tiempos para referirse al procesamiento y análisis de una gran cantidad de datos, que permiten encontrar ciertos patrones dentro de ellos. Esto se ha empezado a utilizar en muchas industrias para saber cómo vender mejor sus productos.novel

“Big data se trata de cómo comercializas una masa de datos suficientemente importante para ser representativa, es decir, para ser una empresa de big data tienes que saber cómo vender tus datos a una industria, y mostrarlo en gráficas”, explicó el emprendedor y abogado, Alberto Lujambio.

En el caso de Novelistik, el manejo de datos masivos es una de sus más grandes apuestas, “a través del manejo adecuado de la información que brindan nuestros lectores, sabemos qué tipo de personas leen ciertos tipos de libros. Se pueden saber cosas fundamentales para las editoriales, como la efectividad de un libro en un largo plazo, es decir, qué porcentaje de la gente que empezó a leer un libro lo acaba, esto es gracias a una sofisticadísima plataforma de analíticas”.

El cofundador de Novelistik sostuvo que tienen como objetivo ayudar tanto a autores como a las editoriales para tomar mejores decisiones que les permitan encontrar cuál es el mejor mercado para su novela o libro.

Destacó que la tecnología ha permitido cambiar las reglas, la prueba está en que ya no se necesita mucho para generar contenido de cualquier tipo sin depender de algo más que la tecnología y el Internet.

 

contacto

 

Captura de pantalla 2016 07 04 a las 12.35.35 p
Página web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...