30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la Ciudad de México, se llevó a cabo la presentación de la primera generación de los Nodos Binacionales de Innovación en el marco de la Convocatoria Paralela del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos.

En el presíduim (de izquierda a derecha): Dr. Ramón Lecuona Valenzuela (Director de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac campus norte), Lydia Mcclure (Directora del Programa I-CorpsTM de la NSF), Mtra. Teresa de León Zamora (Directora de Comercialización de Tecnología del CONACYT), Ing. Guillermo Fernández de la Garza (Director de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, FUMEC) y José Pacheco (Codirector de la Maestría de Manufactura Avanzada del MIT).

La convocatoria pretende impactar en el desarrollo de la innovación tecnológica a través de la formación de capacidades en el personal científico para la evaluación del potencial comercial de descubrimientos científicos y formulación de proyectos de maduración tecnológica hacia productos y servicios innovadores. La Directora de Comercialización de Tecnología del CONACYT, Mtra. Teresa de León Zamora, aseguró que la convocatoria es resultado no sólo de la cooperación binacional entre ambos países – como parte del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, México-Estados Unidos (FOBESII), el cual tiene la finalidad de ampliar las oportunidades de intercambios educativos, asociaciones de investigación científica e innovación transfronteriza -, sino también al interior, con actores provenientes de distintos sectores del ecosistema emprendedor.

El objetivo del evento fue dar inicio a las operaciones de los Nodos Binacionales de Innovación en México, así como generar vínculos entre la comunidad NoBI.

El evento reunió miembros de la Comisión Ad Hoc (Comité de evaluación) de la convocatoria, líderes e instituciones socias de los Nodos, representantes del programa I-CorpsTM de la NSF en Estados Unidos, instructores mexicanos que están en proceso de formación y otros invitados especiales del ecosistema (Fondos privados, INADEM, FUMEC, CONACYT, entre otros).

Durante el evento, los cinco Nodos que serán apoyados por CONACYT dieron a conocer sus objetivos y plan de trabajo  para iniciar operaciones en 2017. Las instituciones que lideraran los Nodos Binacionales de Innovación en México serán: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por medio de la Coordinación de Investigación Científica; el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica SC (CIDETEQ); el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Unidad Irapuato; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-MTY); y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Éstas, a su vez, contarán con instituciones socias y se conformarán de la siguiente manera:

gra_2_171.jpg

Al evento también asistieron los candidatos a instructores que se formarán en la currícula I-CorpsTM, mismos que serán parte fundamental del programa. A través de la capacitación de instructores reconocidos por el CONACYT y la NSF en cuanto a sus habilidades para impartir la currícula I-corpsTM, se pretende elevar las posibilidades de éxito de los objetivos de los Nodos al contar con personal altamente especializado en la impartición de una currícula orientada al emprendimiento de base tecnológica y procesos de innovación tecnológica.

Asimismo, se impartió una conferencia magistral a cargo de José Pacheco, quien es codirector de la maestría en gestión de ingeniería en manufactura en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos. Se refirió principalmente a la innovación y emprendimiento de base tecnológica en ambos países, además de recabar las oportunidades con los nodos binacionales de innovación.

1-nobi0901-TM.png“La perspectiva de la cultura emprendedora está cambiando, pero eso toma su tiempo. Nosotros consideramos la innovación como la culminación de la invención y comercialización, es decir, lo que ya haya tenido un impacto en la sociedad”, afirmó el experto.

Además, el ponente se pronunció a favor de la creación de fondos de largo plazo para mejorar la calidad de proyectos de innovación con base tecnológica de alto impacto que tienen el perfil multidisciplinario.

Por su parte, Lydia McClure ,  Directora del programa I-CorpsTM de la NSF, y Edmund S. Pendleton, instructor I-CorpsTM, encabezaron  el taller de trabajo con los diferentes líderes de los Nodos Binacionales de Innovación y los instructores en formación de la Currícula I-CorpsTM, lo que propició la discusión sobre temas medulares para la operación de los Nodos en México.

El evento cerró con el taller de formalización de apoyo de los cinco Nodos Binacionales de Innovación, en el cual se expuso el proceso para la firma del Convenio de Asignación de Recursos (CAR) ante el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICYT).

La primera fase de  actividades de los Nodos Binacionales de Innovación se desarrollará a lo largo del año 2017. Cada Nodo tendrá el compromiso de desarrollar – al menos – un cohorte al año de 21 equipos desarrollar actividades de emprendimiento de base tecnológica en conjunto con otras instituciones y vincularse con los Nodos I-corpsTM en los Estados Unidos, entre otros.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...