29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

Por Ricardo Capilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en el primer centro de actividades en México de la plataforma FIWARE, dedicada al desarrollo de aplicaciones y servicios inteligentes basados en Internet.

Los FIWARE iHubs, como son llamados los centros de adopción de la tecnología FIWARE, se dedican a la creación, uso y promoción de tecnologías innovadoras que ayuden al crecimiento y mejora de la competitividad de empresas a través de un ecosistema sustentable, público y de código abierto.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra Karen Mariel Nájera Hernández, investigadora adscrita al Lanif, habló sobre el laboratorio nacional y los proyectos de cooperación internacional con financiamiento del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), para el desarrollo de soluciones inteligentes con impacto social.

1-fiware0918.jpg“Las soluciones inteligentes son servicios y aplicaciones que se ofrecen a través de Internet y su principal característica es que son conscientes de su contexto, es decir, recopilan datos del entorno en que se desenvuelven desde diversas fuentes, como usuarios finales, redes de sensores y todo tipo de sistemas de información, para posteriormente analizarlos y generar las acciones adecuadas a su contexto”, dijo la investigadora.

El Lanif, perteneciente al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), forma parte del programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El laboratorio cuenta con infraestructura de cómputo de alto rendimiento con 596 núcleos de procesamiento para servicios de cómputo en la nube basados en FIWARE.

Los componentes de FIWARE proporcionan una gran cantidad de funcionalidades, entre las que destacan acceso, almacenamiento, procesamiento y publicación de datos a gran escala; facilitan la conexión de dispositivos físicos a través del internet de las cosas; permiten procesar datos y multimedia en tiempo real, incorporar capacidades 3D y de realidad aumentada; brindan mecanismos de seguridad, privacidad y confiabilidad en el uso de servicios, así como un marco para la cocreación, publicación, venta cruzada y consumo de aplicaciones y servicios.

Además de tener instalada la plataforma FIWARE, el Lanif, junto con otros 15 nodos distribuidos alrededor del planeta, forma parte de una nube de cómputo, llamada FIWARE Lab, a la cual se puede acceder solicitando una cuenta para utilizar los recursos de hardware y software que la plataforma ofrece.

“Nosotros generamos estas cuentas a los usuarios para que puedan hacer uso de la infraestructura. Para que alguien obtenga una cuenta requiere tener conocimientos en FIWARE y contar con un proyecto de soluciones inteligentes que involucre internet de las cosas y cómputo en la nube y que esté basado en FIWARE”, señaló Nájera Hernández.

¿Qué es Infotec?

El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación pertenece a la red de Centros Públicos de Investigación del Conacyt. Su misión es hacer posible que las organizaciones y las personas se desarrollen mediante el apropiamiento de las TIC.

En su carácter de centro público, enfocado en la investigación e innovación en TIC, está llamado a realizar una contribución cada vez más significativa en materia de formación de talento, desarrollo de investigación y fomento a la innovación.

El Lanif colabora con Conacyt en distintos proyectos, uno de ellos llamado SmartSDK, en el que se desarrolla Green Route, una aplicación móvil con la capacidad de apoyar la movilidad en ciudades de alta contaminación, como la Ciudad de México, proporcionando rutas a los usuarios en las que exista una buena calidad del aire, ayudando a que personas con alergias o enfermedades respiratorias puedan trasladarse a sus destinos minimizando las reacciones de salud.

También se desarrolla FI-NEXT, un proyecto que se enfoca en el futuro de la plataforma FIWARE. Para ello, se promueve la sustentabilidad de los nodos que están por el mundo y se busca incrementar el número de ecosistemas abiertos con el fin de aumentar los recursos de FIWARE Lab.

Cómputo de nueva generación

El Internet del futuro, según la Comisión Europea, se plantea como un ecosistema abierto e interoperable centrado en el usuario y basado en la gran cantidad de datos generados por los usuarios desde sus computadoras y dispositivos móviles, así como los datos generados por sensores conectados a través del internet de las cosas. El Internet del futuro debería proporcionar mejores servicios, más inteligencia y mayor participación e involucramiento de las personas.

El cómputo en la nube ofrece recursos de cómputo como servicios virtualizados que se acceden vía internet.; por ejemplo, máquinas virtuales y espacio de almacenamiento. Además, ofrece software como servicio, es decir, softwareque se ejecuta de manera remota (los datos se almacenan y se procesan remotamente) y los resultados son enviados al usuario.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...