4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.13.34 

 Por Antimio Cruz

Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE-Conacyt), recibió el registro de patente en México y Estados Unidos y ya fue transferida a la industria, informó a Mi Patente el doctor Alexei Licea, líder de este proyecto. 

Estos desarrollo se obtuvo a partir del estudio de anticuerpos del tiburón de cuerno (Heterodontus francisis),  que habita principalmente frente a las costas de Baja California, México. 

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.13.27“Nos otorgaron la patente en noviembre de 2015 que sirve para proteger a una molécula para el diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino. Además, espero que la próxima semana someteremos otra solicitud de patente para obtener la protección intelectual de un nuevo medicamento contra la Diabetes Mellitus tipo 2”, explicó el científico mexicano, responsable de la Unidad de Desarrollo Biomédico del CICESE.

Antes de la patente otorgada en 2015, se habían obtenido ya en 2014 la patente para el diagnóstico de tuberculosis en seres humanos y la que protege el fondo del ojo de los pacientes con diabetes, quienes pueden padecer inflamación de la retina o retinopatía diabética, que termina por provocar ceguera en los pacientes por alteraciones en niveles de azúcar.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.13.20Los tiburones son uno de los animales más antiguos que hay en el planeta. Existen desde hace más de 180 millones de años. Habitaron el planeta antes que los dinosaurios y su larga historia biológica les ha permitido desarrollar defensas ante numerosas agresiones microbianas.

 

En el CICESE identificaron la parte del genoma del tiburón que envía las órdenes para producir anticuerpos y trasladaron esa información de biología molecular a bacterias que generan ese mismo anticuerpo en laboratorio. 

El otro organismo que han estudiado, el caracol Connus californicus, tiene un veneno que inmoviliza a sus enemigos y presas, pero el grupo del doctor Licea observó que puede regular la producción de insulina, y procesos inflamatorios asociados a la diabetes.

Cada patente ha sido también un logro en transferencia de tecnología desde la academia hacia la industria. Las dos patentes que se obtuvieron antes de diciembre de 2014 fueron transferidas a la compañía farmacéutica mexicana Grupo Silanes, de la Ciudad de México, mientras que la nueva patente se transfirió ya a una compañía mexicana del estado de Jalisco.

“La nueva prueba para tuberculosis bovina ya fue transferida al Laboratorio UNIMA Bioseguridad integral con los que hemos estado trabajando en Guadalajara”, añadió el doctor Licea.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...