28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes 
A fin de crear alternativas para mejorar la nutrición en México, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, desarrollan nano-cápsulas que pueden ser utilizables en la creación de alimentos funcionales capaces de contener y transportar dentro del organismo humano compuestos de interés biológico como vitaminas, proteínas y minerales, según sea la necesidad. Estos consumibles permiten una mejor nutrición a las personas y les otorgan beneficios a la salud al prevenir enfermedades.

Acerca del proceso de creación, Izlia Jazheel Arroyo Maya, profesora e investigadora del Departamento de Procesos y Tecnología de la UAM, Unidad Cuajimalpa, explicó que para generar la nano-cápsula se utilizan proteínas contenidas en el suero de leche. Éstas se disuelven en agua o en sustancias llamadas amortiguadores de pH que las mantienen durante todo el proceso de preparación.

Dicha solución se somete a un proceso de desnaturalización que consiste en darle un tratamiento térmico para generar interacción y cambios estructurales en las proteínas para formar nano-partículas.

La doctora en ciencias en alimentos mencionó que una vez formadas las nano-cápsulas, el siguiente paso es agregarles sustancias biológicas como vitaminas, minerales o ácidos grasos. Posteriormente, las nano-estructuras se recubren con un gel obtenido a partir de ciertos tipos de carbohidratos, como la pectina, sustancia encontrada en muchos tejidos vegetales y que en esta investigación fue aislada del betabel.

“El objetivo del recubrimiento surge debido a que al ingerir alimentos, las enzimas contenidas en el estómago rompen las proteínas y las degradan rápidamente, ello provoca que las cápsulas no cumplan su objetivo biológico. Por ello, la idea es que la pectina con la que se recubren, permita que dichas enzimas no dañen su integridad y éstas lleguen en gran cantidad al intestino grueso para que allí se absorban adecuadamente los nutrientes”, subrayó la también ingeniera bioquímica.

Una vez finalizado el proceso de adición de sustancias biológicas y recubrimiento de nano-cápsulas, éstas se secan hasta obtener un polvo, que al añadirse a otros sistemas alimentarios, como yogurt y pan, los hace más nutritivos; no obstante, a decir de Jazheel Arroyo, es importante encontrar una dosis adecuada para cada persona que lo consuma.

Asimismo, la innovadora recalcó que la idea es que el suplemento sea accesible para lograr su consumo en todos los sectores de la población, ya que presenta potencial para obtener nutrientes que tienden a carecer en organismos con una alimentación deficiente.

El estudio realizado en la UAM lleva cerca de dos años de comenzar, sin embargo, se continúa con el trabajo de investigación relacionado a la formulación y estabilización de nano-cápsulas, para posteriormente tramitar la patente del desarrollo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...