25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth

Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una app que permite alimentar a distancia a un perro en caso de que el dueño se encuentre fuera de casa, a través de wifi y bluetooth.

Las estudiantes del instituto Varmond School Tres Marías de Morelia, Cristina Ruiz, Isabella Mandujano y Danane Gutiérrez, quienes cursan el tercer grado de secundaria, crearon un prototipo que permite al usuario, a través de su celular, accionar a distancia un mecanismo gracias a la cual los perros escuchan un sonido y del dispensador caen las croquetas para alimentarlos.

Este proyecto utiliza el programa arduino y fue armado a través de piezas específicas diseñadas en una impresora de tercera dimensión en la que se utilizó plástico reutilizado. Uno de los objetivos de este prototipo es ser amigable para las mascotas y tener un diseño en el que se utilicen formas y colores atractivos, además de que el diseño de la app es sencillo, de modo que cualquier persona, en especial los niños y jóvenes, puedan utilizarlo.

Este dispositivo móvil será útil para alimentar a las mascotas en caso de que su dueño se encuentre fuera de casa y haya olvidado alimentar a su mascota o pueda hacerlo cuando salga de viaje. En caso de que la distancia sea corta se podrá accionar a través de Bluetooth y en caso contrario a través de wifi.

Las jóvenes explicaron que el sonido utilizado para llamar al perro puede ser personalizado para que éste reconozca con mayor facilidad este mecanismo de modo que pueda escuchar, por ejemplo, la voz de su amo o una canción que le sea familiar.

Además, las estudiantes diseñaron también un dispensado de agua, el cual incluye sensores gracias a los cuales el aparato liberará agua para que los perros beban cada vez que se acerquen al mismo.

Las estudiantes han probado este mecanismo con sus propias mascotas para comprobar su funcionamiento.

Entre los retos de este proyecto se encuentra que este dispositivo móvil se ubique dentro de una plataforma para que pueda ser accesible a los usuarios y que pueda ser comercializado, además de diseñar un mecanismo a través del cual el dispensador pueda ser programado para alimentar a la mascota con determinada frecuencia, en caso de que el usuario así lo desee.

Las estudiantes buscarán la protección intelectual de este prototipo, además de su comercialización, con el objetivo de que pueda ser rentable.

Este prototipo se presentó recientemente en el evento denominado Innovation Fest, que se realizó en días pasados en el Colegio de Morelia de esta ciudad.

De acuerdo con el censo 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 19.5 millones de perros y siete de cada diez hogares cuentan con una mascota. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...