29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

Boletín de prensa no.244
Ciudad de México, 19 de mayo de 2017

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

  • Se prueban partículas de dimensiones muy pequeñas que producen la muerte celular en tumores malignos y que pueden ser de gran utilidad en el combate a las formas más agresivas de la enfermedad.

En México, los principales tumores malignos son los de mama, próstata, cervicouterino, colon-recto, pulmón y estómago. Tan solo en cáncer de mama, en nuestro país cada año se diagnostican 20 mil 444 nuevos casos, y es la tercera causa de muerte después de las enfermedades de corazón y la diabetes mellitus, describió el doctor Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología.

Los diagnósticos aún no se realizan de manera oportuna pues “desafortunadamente el tamaño de los tumores de glándula mamaria que llegan a nuestras instituciones varían entre 5 y 6 centímetros de diámetro, lo que sigue siendo un problema”, lamentó el doctor Meneses durante la sesión “Nanotecnología” de la Académica Nacional de Medicina de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

La nanotecnología aplicada a la medicina, surgió de diversos campos de la investigación, por lo que es un producto de la la interdisciplina y ha incrementado la calidad de las investigaciones para hacer mejores diagnósticos, tratamientos, monitoreo y control de los sistemas biomédicos.

Las dimensiones en las que se mueve la nanotecnología son muy pequeñas, pues un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro, sin embargo, en diversas áreas de la salud ha permitido mejores resultados en tratamientos médicos. “Cuando hablamos de materiales nanotecnológicos, nos referimos a aquellos que convencionalmente pueden cambiar sus propiedades químicas y físicas, lo que los hace más resistentes, ligeros y solubles”, señaló por su parte Horacio Astudillo, investigador del Laboratorio de Investigación Traslacional del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El especialista adelantó que se encuentran en marcha diversos estudios sobre el empleo de la nanotecnología en la lucha contra el cáncer en todo el mundo, incluido México: “Desde 2008 empezamos a probar moléculas como el resveratrol y empezamos a probarlo con nanotecnología en células tumorales en cultivo para ver el impacto que podían tener en la regulación de los genes”, explicó el doctor Astudillo.

Por su parte, la doctora Raquel Gerson, especialista en oncología del Centro Médico ABC, explicó que el cáncer de mama triple negativo es el más agresivo de los tumores mamarios (20 por ciento pertenece a este subgrupo), lo que los hace más resistentes a la quimioterapia.

La nanotecnología ha contribuido en gran medida en el tratamiento contra el cáncer porque nos puede proporcionar vehículos para el transporte y llegada de los medicamentos hacia esos tumores, explicó Gerson.

Los doctores José Segobia Villa, y Daniel Martínez Fong del  Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, señalaron que se ha utilizado el GAS1 (Growth Arret Specific 1), una proteína que induce la muerte celular e inhibe el crecimiento de los tumores.

El doctor Martínez Fong señaló el uso de algunas nanopartículas génicas suicidas como la denominada NTS-polyplex, la cual, es el conjunto organizado de cinco moléculas que sirven como transportadoras de genes terapéuticos de manera precisa para una mejor terapia en el caso de cáncer de mama triple negativo.

Pie de foto: Cada año se diagnostican 20 mil 444 nuevos casos de cáncer de mama en México. En la imagen, el doctor Daniel Martínez Fong, durante su participación en la sesión de la Academia Nacional de Medicina. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...