30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

Boletín de prensa no.244
Ciudad de México, 19 de mayo de 2017

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

  • Se prueban partículas de dimensiones muy pequeñas que producen la muerte celular en tumores malignos y que pueden ser de gran utilidad en el combate a las formas más agresivas de la enfermedad.

En México, los principales tumores malignos son los de mama, próstata, cervicouterino, colon-recto, pulmón y estómago. Tan solo en cáncer de mama, en nuestro país cada año se diagnostican 20 mil 444 nuevos casos, y es la tercera causa de muerte después de las enfermedades de corazón y la diabetes mellitus, describió el doctor Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología.

Los diagnósticos aún no se realizan de manera oportuna pues “desafortunadamente el tamaño de los tumores de glándula mamaria que llegan a nuestras instituciones varían entre 5 y 6 centímetros de diámetro, lo que sigue siendo un problema”, lamentó el doctor Meneses durante la sesión “Nanotecnología” de la Académica Nacional de Medicina de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

La nanotecnología aplicada a la medicina, surgió de diversos campos de la investigación, por lo que es un producto de la la interdisciplina y ha incrementado la calidad de las investigaciones para hacer mejores diagnósticos, tratamientos, monitoreo y control de los sistemas biomédicos.

Las dimensiones en las que se mueve la nanotecnología son muy pequeñas, pues un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro, sin embargo, en diversas áreas de la salud ha permitido mejores resultados en tratamientos médicos. “Cuando hablamos de materiales nanotecnológicos, nos referimos a aquellos que convencionalmente pueden cambiar sus propiedades químicas y físicas, lo que los hace más resistentes, ligeros y solubles”, señaló por su parte Horacio Astudillo, investigador del Laboratorio de Investigación Traslacional del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El especialista adelantó que se encuentran en marcha diversos estudios sobre el empleo de la nanotecnología en la lucha contra el cáncer en todo el mundo, incluido México: “Desde 2008 empezamos a probar moléculas como el resveratrol y empezamos a probarlo con nanotecnología en células tumorales en cultivo para ver el impacto que podían tener en la regulación de los genes”, explicó el doctor Astudillo.

Por su parte, la doctora Raquel Gerson, especialista en oncología del Centro Médico ABC, explicó que el cáncer de mama triple negativo es el más agresivo de los tumores mamarios (20 por ciento pertenece a este subgrupo), lo que los hace más resistentes a la quimioterapia.

La nanotecnología ha contribuido en gran medida en el tratamiento contra el cáncer porque nos puede proporcionar vehículos para el transporte y llegada de los medicamentos hacia esos tumores, explicó Gerson.

Los doctores José Segobia Villa, y Daniel Martínez Fong del  Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, señalaron que se ha utilizado el GAS1 (Growth Arret Specific 1), una proteína que induce la muerte celular e inhibe el crecimiento de los tumores.

El doctor Martínez Fong señaló el uso de algunas nanopartículas génicas suicidas como la denominada NTS-polyplex, la cual, es el conjunto organizado de cinco moléculas que sirven como transportadoras de genes terapéuticos de manera precisa para una mejor terapia en el caso de cáncer de mama triple negativo.

Pie de foto: Cada año se diagnostican 20 mil 444 nuevos casos de cáncer de mama en México. En la imagen, el doctor Daniel Martínez Fong, durante su participación en la sesión de la Academia Nacional de Medicina. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...