1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Morelia, diseñaron una app que envía alertas al celular de que el nivel de gas en el tanque estacionario doméstico está por terminarse y que cierra a distancia una válvula, en caso de que se haya olvidado cerrar las llaves de la estufa o haya una fuga.

La aplicación, desarrollada por los alumnos Gema Nayré Díaz Mejía y Juan Manuel Montufar Piñón bajo la asesoría del doctor Roselino Rodríguez Calderón, profesor investigador del Departamento de Mecatrónica, alerta sobre bajos niveles de contenido de gas en el tanque estacionario, lo que permite que el usuario llame al proveedor antes de que se acabe y no pueda cocinar o bañarse con agua caliente.

Esta innovación contribuye a la seguridad del usuario, pues en caso de que haya una fuga puede cerrarse a distancia el flujo del energético, así como desactivar una válvula si salió de casa sin haber cerrado las llaves de gas en la cocina o en otras áreas de la casa.

Si el habitante no puede acceder a la azotea en donde se encuentra el medidor y tanque estacionario puede tener un registro de los niveles en los que éste se encuentra y darse cuenta de cuántos litros le fueron surtidos, de modo que se evite que se cobre más de lo recibido.

Las empresas proveedoras pueden generar, conforme a este monitoreo, una base de datos de los usuarios de gas de tanque estacionario, que les permita programar visitas sin esperar a que les demanden con urgencia el servicio y con ello mejorar su logística.

Este dispositivo puede tener una aplicación industrial, en donde la falta de gas tiene repercusiones en los niveles de productividad y en la protección de la seguridad de una plantilla de trabajadores.

Además, el costo de este aparato es bajo, dado que fue desarrollado a partir de un arduino para su control, por lo que el gasto mayor se genera en sus partes físicas.

Los estudiantes explicaron que compañeros suyos desarrollaron una versión anterior de monitoreo de los niveles de gas estacionario, a lo que ellos sumaron la aplicación referida la cual fue presentada en el evento conocido como la “Semana i”, que organiza el ITESM en todos sus campus en el país.

Actualmente, iniciaron el proceso de solicitud de patente de este dispositivo ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), con el objetivo de proteger su autoría.

Igualmente, una empresa colabora con ellos en el desarrollo de esta tecnología, con el objetivo de poder transferirla en un futuro próximo y poder comercializar este producto.

Esta tecnología se inserta en el área conocida como internet de las cosas, en donde los aparatos electrónicos cuentan con internet para desarrollar distintas funciones y mantienen elación con el usuario y entre sí. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en...