26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de las instituciones de educación superior y de los centros de investigación. Bajo esa primicia, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora lanzó App Mora, una aplicación para dispositivos móviles que tiene el propósito de acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad estudiantil, al cuerpo académico y al público en general.

En México, 59.5 por ciento de la población de más de seis años es usuario de los servicios que ofrece Internet, y la mayoría tiene acceso a ellos a través de un teléfono inteligente, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016.

La estrategia de vanguardia tecnológica del Instituto Mora se enfoca en poner a disposición de su comunidad y de la sociedad, las herramientas tecnológicas que propicien el trabajo colaborativo y la gestión del conocimiento de una forma más sencilla.

Puedes descargar gratuitamente App Mora en App Store y en Google Play.

A través de esta aplicación —de descarga gratuita en App Store y Google Play— se ofrecen contenidos en torno a temas de historia, ciencias sociales y de cooperación internacional, así como las noticias más relevantes en ciencia, tecnología e innovación que brinda la Agencia Informativa Conacyt.

Esta herramienta permite realizar consultas de becas, cursos, talleres, diplomados y programas académicos de la institución, proporcionando al usuario el enlace para hacer su registro en línea, así como realizar búsquedas dentro del catálogo de la Biblioteca Ernesto de la Torre Villar, la cual tiene un acervo de más de 170 mil volúmenes, especializado en historia y ciencias sociales.

Sus desarrolladores son miembros de la Subdirección de Informática del Instituto Mora, quienes explicaron que la aplicación fue lanzada en agosto de 2016 y a la fecha presenta nuevas actualizaciones que la hacen más útil y atractiva a los usuarios.

Gabriel González, coordinador del área de aplicaciones móviles, dijo que se decidió lanzar esta aplicación con el propósito de acercar el conocimiento, aprovechando la creciente adopción de dispositivos móviles.

A través de su navegación se pueden encontrar diferentes contenidos; por ejemplo, la sección principal alberga información detallada de próximos eventos, además de enlaces a publicaciones y revistas especializadas, indicó Diego Castellanos, diseñador de interfaz gráfica y experiencia de usuario.

Cercanía con la sociedad

Por medio de App Mora, este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene la posibilidad de acercarse a la sociedad interesada para ofrecerle información de carácter científico y tecnológico.

Imagen-App-Mora.jpg“Esta aplicación resulta atractiva para la sociedad interesada en información, porque no solo difundimos conocimiento del instituto, sino que concentramos noticias de la Agencia Informativa Conacyt, por lo que cualquier persona puede utilizarla y estar enterada de todas las noticias que pueden surgir”, consideró Carlos Gutiérrez, desarrollador de aplicaciones móviles.

A la fecha se superan las 500 descargas en ambas plataformas y, a decir de los desarrolladores, ha tenido buena aceptación de la comunidad interna del Instituto Mora, que les menciona la oportunidad de consultar desde su dispositivo móvil el catálogo de la biblioteca.

“Hacerles llegar esta aplicación ha sido interesante en la manera en cómo han reaccionado y cómo la utilizan constantemente para hacer consultas en el catálogo de la biblioteca”, indicó Carlos Gutiérrez.

Ahora el reto es acercar la aplicación a la sociedad, adelantó Gabriel González, coordinador del área de aplicaciones móviles, y para ello tienen una versión renovada y nuevas funciones.

Entre ellas, que los usuarios tienen la posibilidad de compartir los contenidos consultados en sus redes sociales y otras aplicaciones para que puedan ser vistas en cualquier navegador; sincronizar los elementos guardados en múltiples dispositivos móviles; además de explorar la función de búsqueda en el contenido de la aplicación, ofreciendo una mejor experiencia de navegación al usuario.

app-foot-2517.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...