30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal

• La cadena agave-mezcal en la entidad genera 70 mil empleos anuales

Al asegurar que en Oaxaca sólo se usa cinco por ciento de la planta de agave en la producción de mezcal, Gabino Alberto Martínez Gutiérrez, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se pronunció por divulgar los conocimientos científicos y empíricos de esta especie para su aprovechamiento integral.

Dijo que la cadena agave-mezcal en la región genera más de 70 mil empleos al año, por lo que cerca de 40 por ciento de la población tiene que ver con el cultivo, la destilación, el suministro de materias primas, el transporte y la venta de los productos, entre otras actividades.

Luego de anunciar el Primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal, que se llevará a cabo el 28 y 29 de septiembre en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, el especialista alertó además de la sobreexplotación de algunas especies endémicas de agave que están en peligro de extinción.

Martínez Gutiérrez mencionó que hace 15 años había 60 mil hectáreas de agave espadín (A. angustifolia Haw) cultivado y actualmente no supera las 10 mil hectáreas. “El motivo es que se ha hecho un uso indiscriminado de especies nativas en las zonas serranas; las especies son cortadas antes de que emitan su flor y las semillas”, expuso.

Explicó que en las especies endémicas de Oaxaca potatorum y arroqueño no existen estadísticas concretas, pero el CIIDIR tiene un proyecto multidisciplinario que pretende generar datos satelitales de cuánta superficie o cantidad de estas plantas hay en las zonas serranas de Oaxaca.

El investigador del CIIDIR Oaxaca comentó que algunas instituciones estales y federales reproducen en viveros las especies en riesgo pero no es suficiente; es necesario hacer un programa de concientización del uso sustentable del agave.

En ese sentido, indicó que el propósito del evento académico es contribuir al conocimiento y aprovechamiento de los agaves mediante la difusión de las investigaciones realizadas en diversas instituciones públicas y privadas, así como dar a conocer las experiencias de los productores involucrados en el cultivo y en la explotación agroindustrial.

“Se busca tener información suficiente para crear políticas públicas que potencialicen el agave-mezcal en Oaxaca y se genere un verdadero desarrollo como ocurre en Jalisco con el tequila”, consideró.

Martínez Gutiérrez informó que en el CIIDIR Oaxaca hay 25 maestros y doctores en ciencias que trabajan en el programa agave-mezcal, quienes promueven la creación de un centro de innovación y desarrollo en la materia para el sur de México que se ubique en esas instalaciones politécnicas en la entidad.

Los ejes temáticos del Primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal son sistemas de cultivo, nutrición y fisiología; plagas y enfermedades; biodiversidad y genética; medio ambiente; agroindustrias; agaves y salud, y sociedad, cultura y economía a través de poco más de 70 trabajos registrados.

En el marco del evento se realizará además una Expoferia que promoverá los productos asociados a la cultura industrial del agave-mezcal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...