24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria

Una vez terminado el doctorado en física con especialidad en materiales, el mexicano Omar Lozano García supo del requerimiento de la Universidad de Namur, en Bélgica, de un profesional con su perfil académico que tuviera conocimiento en haces de iones para desarrollo de proyectos en el área de nanotoxicología. Al momento de ser aceptado para cubrir la vacante, se abrieron las puertas del connacional para colaborar en diversas investigaciones con el objetivo de proveer conocimiento a entidades gubernamentales en Bélgica y Europa del riesgo de exposición de diversos nanomateriales, con las que se cimentaron las bases de reglamentación de su uso.

“La nanotecnología se aplica en cada vez más ámbitos de la ciencia. Pero ello también mueve a los involucrados a considerar mejores materiales, más seguros, y los efectos secundarios de los ya existentes”, comenta el ingeniero físico industrial egresado del Tecnológico de Monterrey.

El ahora doctor en física Lozano García llegó a Bélgica en 2010 y se integró a un equipo científico multidisciplinario conformado físicos, químicos y expertos en biología celular, medicina y farmacología. Sus investigaciones tenían como objetivo conocer los efectos tóxicos de algunos nanomateriales, incluso en modelos in vivo de roedores.

Los resultados aportaron para normativas vigentes acerca de los límites de seguridad de exposición, además de posibles efectos tóxicos, de diferentes tipos de nanomateriales. El equipo multidisciplinario, que fundó el Namur Nanosafety Centre (NNC), trabajó con metales, como oro y plata, con estructuras de carbono, como nanotubos, además de carburo de silicio y de titanio, así como óxido de cobre, entre otros.

“En la minería o en procesos de energía nuclear, por ejemplo, se emplean nanopartículas de carburo de silicio y de titanio para recubrimientos por su alta resistencia. Nosotros encontramos que exposiciones agudas en animales el impacto es bajo, en otras palabras, los índices de toxicidad son menores.”

“Con investigadores italianos estudiamos oxido de silicio que se utiliza para evitar humedad y se emplea en la industria alimentaria, por ejemplo, en sustitutos de crema para café. Vimos que tiene ciertos efectos a nivel celular pero para un daño tóxico se necesita consumir cantidades muy elevadas”, detalla el maestro y doctor en física por la Universidad de Houston, en Estados Unidos.

Actualmente, el científico mexicano trabaja en el Centro de Investigación Biomédica del Hospital Zambrano Hellion, del Tecnológico de Monterrey, en el área de cardiología, donde diseña nuevos vectores para poder entregar moléculas de una manera más eficiente, tomando en cuenta siempre la nanoseguridad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con el reconocimiento científico de Chargé de Recherche que entrega el gobierno de Bélgica de habla francesa y sigue colaborando a distancia con el NNC.

Omar Lozano García es co-fundador del capítulo Bélgica de la Red de Talentos Mexicanos, ahora conocida como Red Global Mx. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de...