30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria

Una vez terminado el doctorado en física con especialidad en materiales, el mexicano Omar Lozano García supo del requerimiento de la Universidad de Namur, en Bélgica, de un profesional con su perfil académico que tuviera conocimiento en haces de iones para desarrollo de proyectos en el área de nanotoxicología. Al momento de ser aceptado para cubrir la vacante, se abrieron las puertas del connacional para colaborar en diversas investigaciones con el objetivo de proveer conocimiento a entidades gubernamentales en Bélgica y Europa del riesgo de exposición de diversos nanomateriales, con las que se cimentaron las bases de reglamentación de su uso.

“La nanotecnología se aplica en cada vez más ámbitos de la ciencia. Pero ello también mueve a los involucrados a considerar mejores materiales, más seguros, y los efectos secundarios de los ya existentes”, comenta el ingeniero físico industrial egresado del Tecnológico de Monterrey.

El ahora doctor en física Lozano García llegó a Bélgica en 2010 y se integró a un equipo científico multidisciplinario conformado físicos, químicos y expertos en biología celular, medicina y farmacología. Sus investigaciones tenían como objetivo conocer los efectos tóxicos de algunos nanomateriales, incluso en modelos in vivo de roedores.

Los resultados aportaron para normativas vigentes acerca de los límites de seguridad de exposición, además de posibles efectos tóxicos, de diferentes tipos de nanomateriales. El equipo multidisciplinario, que fundó el Namur Nanosafety Centre (NNC), trabajó con metales, como oro y plata, con estructuras de carbono, como nanotubos, además de carburo de silicio y de titanio, así como óxido de cobre, entre otros.

“En la minería o en procesos de energía nuclear, por ejemplo, se emplean nanopartículas de carburo de silicio y de titanio para recubrimientos por su alta resistencia. Nosotros encontramos que exposiciones agudas en animales el impacto es bajo, en otras palabras, los índices de toxicidad son menores.”

“Con investigadores italianos estudiamos oxido de silicio que se utiliza para evitar humedad y se emplea en la industria alimentaria, por ejemplo, en sustitutos de crema para café. Vimos que tiene ciertos efectos a nivel celular pero para un daño tóxico se necesita consumir cantidades muy elevadas”, detalla el maestro y doctor en física por la Universidad de Houston, en Estados Unidos.

Actualmente, el científico mexicano trabaja en el Centro de Investigación Biomédica del Hospital Zambrano Hellion, del Tecnológico de Monterrey, en el área de cardiología, donde diseña nuevos vectores para poder entregar moléculas de una manera más eficiente, tomando en cuenta siempre la nanoseguridad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con el reconocimiento científico de Chargé de Recherche que entrega el gobierno de Bélgica de habla francesa y sigue colaborando a distancia con el NNC.

Omar Lozano García es co-fundador del capítulo Bélgica de la Red de Talentos Mexicanos, ahora conocida como Red Global Mx. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...