30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

FUENTE: AGENCIA ID

Logro de tecnológico de Michoacán
Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de arritmias cardiacas en tiempo real, y que convierte un sistema portátil que usa electrodos instalados en el torso del paciente o como parte de la vestimenta (camiseta), además de que permite alertar al médico en el mismo momento en que haya una irregularidad en el ritmo cardiaco.
El doctor José Antonio Gutiérrez Gnechi, quien forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica de esa institución, explicó que el dispositivo envía al especialista en tiempo real los resultados, dado que tiene un sistema de medición inalámbrico, incluso en el caso de que el paciente se encuentre en una distancia corta o a través de internet, desde cualquier lugar del mundo. Además, permite el almacenamiento de datos para su posterior análisis.
Una de las ventajas de esta nueva tecnología es que es tan pequeña como los aparatos que se encuentran en el mercado, lo que evita que el paciente cargue un aparato voluminoso o que este sistema se vea como un bulto, sino que su diseño amigable con el usuario. El dispositivo desarrollado en el ITM mide menos de la mitad de los aparatos comunes, que tienen un tamaño de 20 por 20 centímetros.
El equipo posibilita la detección de ocho tipos diferentes de arritmias. Su diseño considera la seguridad del usuario como un factor primordial. Uno de los retos en el desarrollo de este dispositivo, explica Gutiérrez Gnecchi, es la ampliación en la recarga de energía, además de que pueda ser aún más pequeño de lo que es actualmente.
Además, esta tecnología puede ser utilizada por personas a las que actualmente no se les ha detectado una enfermedad cardiovascular, lo que puede ayudar a su prevención y, en su caso, a la detección temprana, primordial en modificar el desarrollo de esta enfermedad.
Por otra parte, el grupo de investigadores del ITM han venido trabajando tanto en el software como en la estructura física de un dispositivo que se adapte al cuerpo del paciente, el cual que permite detectar el ritmo cardiaco a través de electrodos que se colocan en una camiseta.
El especialista explicó que desde hace 100 años se han desarrollado sistemas de medición de electrocardiografía y se encuentran en el mercado dispositivos portátiles para registrar la actividad cardiaca durante períodos prolongados de tiempo, que van desde tres días hasta una semana. Sin embargo, dada la alta cantidad de datos a analizar, tanto los sistemas de cómputo como los especialistas tienen problemas para detectar una irregularidad, sobre todo cuando ésta es ocasional.
Durante cinco años, este grupo de investigadores ha desarrollado diversos sistemas de medición tanto para la detección como para el procesamiento de señales para la detección de arritmias. Actualmente, están en búsqueda de patentar este dispositivo y de lograr acuerdos con una empresa en busca de la comercialización de este producto, en beneficio social.
Esta tecnología cobra importancia social, dado que las enfermedades cardiovasculares son una causa frecuente de mortalidad y morbilidad en el mundo y en México las muertes por esta causa solamente se encuentran por debajo de la diabetes mellitus.
En el país, agregó el investigador, este tipo de enfermedades se encuentra en aumento, debido a la generalización de hábitos alimenticios con altos contenidos en grasas saturadas y trans, el aumento del consumo de sodio, tabaco y alcohol y el sedentarismo.
Gutiérrez Gnecchi y otros investigadores del ITM trabajan actualmente también en un dispositivo para determinar si existe sordera en bebés y en otro más para detectar el cáncer de mama sin las molestias que ocasiona actualmente la mastografía, en donde el seno es aplastado por un aparato. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...