2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron recientemente al Space Center Houston, en Texas, guiados por la institución de asistencia privada Amigos del Talento en Sinaloa y el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS). Tres de esos estudiantes destacaron al obtener los primeros lugares en concursos internos de entrenamiento del Centro Espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Se trata de alumnos de secundaria y preparatoria de instituciones como Cualli, Sedi e Instituto Chapultepec, en Culiacán, quienes junto a jóvenes de países como Taiwán, Korea, Estados Unidos y México, participaron en múltiples actividades a lo largo de una semana.

Las actividades consistieron, explicó la directora general del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, en visitas a museos de la NASA, prácticas de buceo, así como su ingreso a la cabina de un transbordador espacial, entre otras.

Houston, tenemos visitas

“El Centro Espacial de Houston es el único lugar en el mundo donde los visitantes pueden experimentar un viaje fuera del planeta a través de las aventuras que han tenido los seres humanos en el espacio. Los estudiantes culminaron recientemente el viaje. Acudieron a las exposiciones permanentes e itinerantes, así como a las atracciones, eventos y teatros organizados exclusivamente por el equipo creativo de este centro espacial”, comentó Labastida Gómez de la Torre.

VIAJE A NASA2516Los jóvenes, añadió, aprendieron acerca del sistema solar, vivieron la experiencia de ingresar a la cabina de un transbordador espacial y vieron la Tierra como la observan los astronautas desde el espacio.

“Sintieron el vértigo del entrenamiento y han podido dialogar con los viajeros profesionales que dedican su vida a estudiar, a prepararse, para explorar la última frontera: el espacio infinito. Ellos sintieron cómo es viajar a una estación espacial y caminar sin gravedad sobre la superficie lunar”, indicó.

El viaje fue organizado por la institución de asistencia privada Amigos del Talento en Sinaloa, y entre las docentes que acudieron como acompañantes de los alumnos se encuentran Leticia Becerril y Tatiana Martínez de Fernández. Esta última señaló que durante una semana de visita al Space Center Houston, participaron 54 estudiantes, divididos en nueve equipos de seis integrantes. Tres estudiantes originarios de Culiacán obtuvieron los tres primeros lugares en tres de las cinco competencias.

Entre una de las disputas se encontraba la creación de un rover, vehículo explorador que simulaba el Curiosity —enviado a Marte en 2012—. Los competidores ingresaron en un hábitat similar al de dicho planeta. Ganaba el equipo que más rocas lograra recolectar, según las instrucciones previas de los expertos.

Otra competencia consistió en lanzamiento de un cohete a escala. Los chicos debían seguir las indicaciones de los expertos para el lanzamiento. Se evaluaría la caída del artefacto.

La tercera competencia en que destacaron estudiantes sinaloenses consistió en el manejo de temperatura en material específico. Los participantes debían colocar un huevo en un plástico especial. El manejo correcto de la temperatura debía evitar que el huevo se cocinara.

“Fue muy destacada la participación de los estudiantes. Siguieron correctamente las instrucciones y lograron cumplir los objetivos”, comentó Tatiana Martínez.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Estudiante diseña venda inteligente para monitorear heridas

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El joven mexicano de tan solo 25 años de...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...