29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad acerca de salud en América Latina, Roche con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) convocan a participar en el Premio Roche de Periodismo en Salud.
En la categoría de Televisión y Video se premiará el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en América Latina por televisión abierta, cerrada o medio digital; en la categoría de Periodismo Escrito, se reconocerá el mejor trabajo publicado en cualquier medio impreso o digital de América Latina, enmarcado en ambos casos en alguno de los siguientes temas: innovación en cuidados de la salud, biotecnología en salud, acceso a tratamientos de salud, investigación y desarrollo en temas de salud, regulación y políticas públicas de salud, oncología.

Los trabajos inscritos se pondrán a consideración del comité de preselección y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, de entre ellos, un ganador, conforme a los siguientes criterios: calidad narrativa: comprende la buena edición y aprovechamiento de los recursos audiovisuales, el abordaje y el desarrollo creativo de la historia o la buena redacción y apropiado uso del lenguaje, el abordaje y desarrollo creativo del texto, según la respectiva categoría; tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema; enfoque socialmente relevante del tema; reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia; independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.

Los trabajos audiovisuales publicados en Internet deberán tener valor informativo propio, es decir, que la historia debe comprenderse de manera completa por sí misma, sin depender de otras piezas informativas adicionales.

Durante el proceso de selección se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas. El proceso de selección se realizará en dos rondas. El asesor médico, los prejurados y jurados de la primera y segunda rondas serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir a un delegado) recibirá una beca para participar en un taller de la FNPI de acuerdo con su perfil profesional o podrá elegir participar en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que se realiza todos los años en el marco del Premio Gabriel García Márquez en Medellín, Colombia.


Fecha límite de inscripciones:
3 de abril de 2017.

De igual manera, en cada una de las dos categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredite como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2017, el libro Gabo Periodista y una medalla o trofeo conmemorativo.

El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado o residir en cualquiera de los países de América Latina.

Los participantes deberán registrarse e inscribirse, únicamente, a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio o por recomendación de un tercero, allegando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información, manda un correo electrónico a: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...