30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad acerca de salud en América Latina, Roche con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) convocan a participar en el Premio Roche de Periodismo en Salud.
En la categoría de Televisión y Video se premiará el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en América Latina por televisión abierta, cerrada o medio digital; en la categoría de Periodismo Escrito, se reconocerá el mejor trabajo publicado en cualquier medio impreso o digital de América Latina, enmarcado en ambos casos en alguno de los siguientes temas: innovación en cuidados de la salud, biotecnología en salud, acceso a tratamientos de salud, investigación y desarrollo en temas de salud, regulación y políticas públicas de salud, oncología.

Los trabajos inscritos se pondrán a consideración del comité de preselección y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, de entre ellos, un ganador, conforme a los siguientes criterios: calidad narrativa: comprende la buena edición y aprovechamiento de los recursos audiovisuales, el abordaje y el desarrollo creativo de la historia o la buena redacción y apropiado uso del lenguaje, el abordaje y desarrollo creativo del texto, según la respectiva categoría; tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema; enfoque socialmente relevante del tema; reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia; independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.

Los trabajos audiovisuales publicados en Internet deberán tener valor informativo propio, es decir, que la historia debe comprenderse de manera completa por sí misma, sin depender de otras piezas informativas adicionales.

Durante el proceso de selección se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas. El proceso de selección se realizará en dos rondas. El asesor médico, los prejurados y jurados de la primera y segunda rondas serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir a un delegado) recibirá una beca para participar en un taller de la FNPI de acuerdo con su perfil profesional o podrá elegir participar en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que se realiza todos los años en el marco del Premio Gabriel García Márquez en Medellín, Colombia.


Fecha límite de inscripciones:
3 de abril de 2017.

De igual manera, en cada una de las dos categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredite como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2017, el libro Gabo Periodista y una medalla o trofeo conmemorativo.

El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado o residir en cualquiera de los países de América Latina.

Los participantes deberán registrarse e inscribirse, únicamente, a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio o por recomendación de un tercero, allegando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información, manda un correo electrónico a: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...