4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) desarrollan una aplicación móvil (app) para el monitoreo de niños en estancias infantiles.

El estudiante de octavo semestre de ingeniería informática, Adrián González González, señaló que los niños de guarderías forman parte de un grupo sumamente vulnerable de la población y que por las actividades laborales propias de los padres de familia, la comunicación entre estos y los educadores o responsables de las estancias infantiles se ve limitada. Ante ello, la app, denominada Kids Care intenta mejorar e incrementar la comunicación entre los padres de familia con el personal de las guarderías para evitar conflictos por el desconocimiento de la atención y cuidado que se les brinda a los niños.

App Kids Care0916“Con esa problemática surgió la idea de Kids Care, dar solución a ambas partes —padres de familia y responsables de estancias—, ya que estamos llevando un control del cuidado de los menores de edad dentro de las estancias infantiles, además de brindar mayor seguridad a la hora de dejar y recoger a los niños”, explicó el estudiante del Itec.

Indicó que la aplicación implementada con tecnologías web y móviles considera tres módulos: alimentación, comportamiento y salud de los niños. En alimentación se lleva el control del menú, qué comen y en qué horarios; en comportamiento, se registran los estados que presentó el niño durante su estancia, enfocados básicamente en las emociones; en salud, muestra si hubo o no síntomas de malestar físico.

Dicha información llegará a los padres o tutores en tiempo real para que tengan conocimiento de cómo se encuentran sus hijos en la estancia infantil, por ello si el menor tiene algún tipo de emergencia o síntoma de malestar, se les notifica automáticamente a los padres de familia, comentó González González. Adicionalmente, el padre de familia puede notificar a la estancia la hora en que dejará o recogerá a sus menores para agilizar su recepción o entrega.

Herramienta para centros escolares

“Cabe precisar que este proyecto, en principio, está dirigido a las guarderías quienes son nuestro mercado meta; sin embargo, puede replicarse en otro tipo de centros escolares como los jardines de niños. Nosotros les venderíamos el servicio para que ellos lleven el control y seguimiento de los niños y ya en las guarderías les darían el acceso a los padres de familia”, detalló.

equipo0916 1Como parte de esta aplicación, en seguridad se tiene contemplado identificar a los padres de familia de los menores con sus celulares, “a la hora que llegue a la guardería se conecta a la red y esta va a identificar que el padre ya está en la guardería esperando al menor y vamos a manejar reconocimiento facial con cámaras para asegurarnos de que verdaderamente son los padres o familiares autorizados”, afirmó.

Kids Care es una oportunidad para que las guarderías cuenten con herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de la atención que prestan y los padres de familia mejoren el nivel de confianza y comunicación con los responsables de cuidar a sus hijos.

En este proyecto, que se desarrolla desde hace más de seis meses en el Itec, destacó que la innovación consiste en la seguridad del menor y la gestión porque se lleva un control total de lo que está pasando dentro de las guarderías con cada niño y se puede conocer su comportamiento, su alimentación y su salud y hasta la persona encargada de su cuidado.

Con este sistema de control y monitoreo, los estudiantes participaron en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la etapa local, en donde obtuvieron el primer lugar en la categoría de servicios

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...