17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que padecen ceguera o discapacidad visual reciben ahora clases mediante un software que facilita la operación de actividades básicas en computadora.

Se trata de la herramienta NonVisual Desktop Access (NVDA), que consiste en un software de voz para facilitar procesos de enseñanza a jóvenes con discapacidad visual. Este mes se instaló la herramienta en centros y laboratorios de cómputo en todas las escuelas de nivel medio superior de la UAS.

Estudiantes-con--debilidad-visual-UAS300.jpgEstudiante con debilidad visual UAS.NVDA es un lector de pantalla que permite a las personas que padecen ceguera o discapacidad visual utilizar computadoras. Lee el texto en la pantalla y permite controlar lo que se lee moviendo el cursor al área de texto.

El software también permite convertir el texto en braille mediante un dispositivo especial. Funciona con Microsoft Windows y puede descargarse en una PC o en una USB.

El responsable del Laboratorio de Cómputo del Centro de Atención Estudiantil (CAE) es Manuel Valdez Valenzuela, un joven egresado de la Escuela de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS, quien en 2014 recibió el Premio al Mérito Cívico Social por parte del gobierno estatal por su trabajo en apoyo a personas con alguna discapacidad.

Hace diez años, cuando cursaba el nivel secundaria, Manuel perdió la visión a consecuencia de quemadura de córneas por quimioterapias durante el tratamiento en contra de la leucemia. Desde entonces ha participado como instructor y profesor en tiflotecnología, es decir, herramientas de apoyo para personas ciegas o con discapacidad visual.

NV_Access_software399.jpg

Durante varios años instaló de manera gratuita software de voz en computadoras, tabletas y celulares para personas con discapacidad visual; también impartía cursos de movilidad para niños y jóvenes, a quienes ayudaba a desplazarse con apoyo de bastón.

En entrevista, afirmó que en busca de que los estudiantes con discapacidad visual tengan autonomía e independencia, asumió la responsabilidad del CAE.

“Se trata de que más jóvenes con esta discapacidad desarrollen su formación académica como lo haría cualquier otro estudiante”, dijo.

Explicó que el software ofrece al usuario información por medio de voz, para la redacción de un documento de texto, la revisión del correo electrónico, para navegar o investigar en Internet o para cualquier otra actividad que desee realizar por el medio electrónico.

Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, titular del programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), detalló que la Preparatoria “Hermanos Flores Magón” cuenta con 31 estudiantes con discapacidad visual o ceguera total; se trata del número más alto de las unidades académicas.

UAS_1802.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...