24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM
El periodismo de divulgación y denuncia de daño ambiental juega un papel fundamental para cambiar las circunstancias sociales y construir un lugar común, por ello el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) reconoció la labor periodística en sustentabilidad como un elemento de desarrollo hacia el bienestar integral y galardonó a periodistas del Noroeste y TV UNAM.

En más de cien proyectos escritos y audiovisuales evaluados por su narrativa e impacto social, los periodistas Gabriela Soto y Francisco Cuamea del diario Noroeste fueron galardonados en la categoría reportaje escrito con la investigación “Ohuira, una reserva amenazada por el influyentismo”.

En la investigación denunciaron la construcción de una planta de amoniaco en una de las reservas ambientales más importantes de México, situada en el estado de Sinaloa. El reportaje logró que activistas y políticos alzaran la voz sobre el daño a esa zona ecológica que además afecta a su población.

En la categoría reportaje audiovisual, la periodista Aleida Rueda de TV UNAM fue reconocida con el proyecto “Ecosistemas y Extinción”. En él denunció el daño que se genera diariamente a los sitios naturales y cómo afecta a las especies y el desgaste de la tierra.

Asimismo, el jurado calificador que también evaluó las características propias del género reportaje, manejo de fuentes científicas de información, investigación, originalidad y uso apropiado del lenguaje, reconoció con mención honorífica en la categoría reportaje escrito a Iván Carillo con su trabajo “Tequila, una historia de amor” y en la categoría audiovisual a Alberto Tinoco Guadarrama y Benito Sánchez Rojo con el reportaje “Tiburones, encuentros cercanos”.

El jurado calificador lo integraron científicos, investigadores, académicos, comunicadores y personas de la sociedad civil, entre ellos Martha Delgado, Directora General del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades en la Fundación PENSAR; Gabriela Frías, productora y presentadora en CNN Noticias; Norma Patricia Muñoz, coordinadora científica por México del Observatorio de Mares y Costas Jacques-Yves Cousteau y Horacio Salazar, director editorial en la Agencia Promotora de Publicaciones, la filial editora de libros de Grupo Milenio.

En 2010 se crea el PNDPS como una alianza entre la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana Coca-Cola para promover la labor periodística en sustentabilidad.

“Este reconocimiento único en su tipo es un ejemplo de la colaboración entre el prestigio de la academia y el interés de la Industria Mexicana de Coca Cola por promover la labor informativa en temas de desarrollo sustentable. Llevamos cuatro décadas promoviendo la investigación científica junto con Conacyt a través del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y cuando decidimos buscar una forma de promover el trabajo periodístico a través de la sustentabilidad, un aliado natural era la escuela de Periodismo Carlos Septién García. Entendemos que los medios de comunicación son vitales para cambiar las circunstancias sociales y que el periodismo juega un papel trascendental en la construcción de un mundo mejor”, comentó Lorena Villareal, directora de comunicación corporativa de Coca Cola México.

Durante su participación en la ceremonia de premiación realizada en Museo Franz Mayer, Víctor Hugo Villalva, director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mencionó que “distingue a la institución esta alianza con la Industria Mexicana de Coca-Cola y la colaboración cercana con investigadores, académicos, científicos, periodistas y actores de la sociedad civil quienes, en su conjunto, hacen posible la continuidad de este premio, cuyo objetivo incentiva el trabajo y la investigación periodística en temas de sustentabilidad. Estamos conscientes de que, en un mundo globalizado, las alianzas responsables son medios eficaces para alcanzar el beneficio social en nuestras sociedades”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...