27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM
El periodismo de divulgación y denuncia de daño ambiental juega un papel fundamental para cambiar las circunstancias sociales y construir un lugar común, por ello el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) reconoció la labor periodística en sustentabilidad como un elemento de desarrollo hacia el bienestar integral y galardonó a periodistas del Noroeste y TV UNAM.

En más de cien proyectos escritos y audiovisuales evaluados por su narrativa e impacto social, los periodistas Gabriela Soto y Francisco Cuamea del diario Noroeste fueron galardonados en la categoría reportaje escrito con la investigación “Ohuira, una reserva amenazada por el influyentismo”.

En la investigación denunciaron la construcción de una planta de amoniaco en una de las reservas ambientales más importantes de México, situada en el estado de Sinaloa. El reportaje logró que activistas y políticos alzaran la voz sobre el daño a esa zona ecológica que además afecta a su población.

En la categoría reportaje audiovisual, la periodista Aleida Rueda de TV UNAM fue reconocida con el proyecto “Ecosistemas y Extinción”. En él denunció el daño que se genera diariamente a los sitios naturales y cómo afecta a las especies y el desgaste de la tierra.

Asimismo, el jurado calificador que también evaluó las características propias del género reportaje, manejo de fuentes científicas de información, investigación, originalidad y uso apropiado del lenguaje, reconoció con mención honorífica en la categoría reportaje escrito a Iván Carillo con su trabajo “Tequila, una historia de amor” y en la categoría audiovisual a Alberto Tinoco Guadarrama y Benito Sánchez Rojo con el reportaje “Tiburones, encuentros cercanos”.

El jurado calificador lo integraron científicos, investigadores, académicos, comunicadores y personas de la sociedad civil, entre ellos Martha Delgado, Directora General del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades en la Fundación PENSAR; Gabriela Frías, productora y presentadora en CNN Noticias; Norma Patricia Muñoz, coordinadora científica por México del Observatorio de Mares y Costas Jacques-Yves Cousteau y Horacio Salazar, director editorial en la Agencia Promotora de Publicaciones, la filial editora de libros de Grupo Milenio.

En 2010 se crea el PNDPS como una alianza entre la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana Coca-Cola para promover la labor periodística en sustentabilidad.

“Este reconocimiento único en su tipo es un ejemplo de la colaboración entre el prestigio de la academia y el interés de la Industria Mexicana de Coca Cola por promover la labor informativa en temas de desarrollo sustentable. Llevamos cuatro décadas promoviendo la investigación científica junto con Conacyt a través del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y cuando decidimos buscar una forma de promover el trabajo periodístico a través de la sustentabilidad, un aliado natural era la escuela de Periodismo Carlos Septién García. Entendemos que los medios de comunicación son vitales para cambiar las circunstancias sociales y que el periodismo juega un papel trascendental en la construcción de un mundo mejor”, comentó Lorena Villareal, directora de comunicación corporativa de Coca Cola México.

Durante su participación en la ceremonia de premiación realizada en Museo Franz Mayer, Víctor Hugo Villalva, director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mencionó que “distingue a la institución esta alianza con la Industria Mexicana de Coca-Cola y la colaboración cercana con investigadores, académicos, científicos, periodistas y actores de la sociedad civil quienes, en su conjunto, hacen posible la continuidad de este premio, cuyo objetivo incentiva el trabajo y la investigación periodística en temas de sustentabilidad. Estamos conscientes de que, en un mundo globalizado, las alianzas responsables son medios eficaces para alcanzar el beneficio social en nuestras sociedades”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...