30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características

Un académico y una estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO) comprobaron el uso de ajo y cebolla como precursores en la síntesis para obtener nanopartículas de plata, lo cual puede reducir costos en su producción.

Las nanopartículas de plata tienen gran potencial en aplicaciones biomédicas como agente bactericida, fungicida, antiviral o cicatrizante, aunque también le han encontrado usos en la industria alimentaria y en productos del cuidado personal. De ahí que se haya incrementado su demanda y se busque métodos de producción menos costosos.

Rubí Vázquez Mora, estudiante de la carrera de ingeniería en industrias alimentarias, y los investigadores Yoxkin Estévez Martínez del ITSAO y Elizabeth Chavira Martínez del IIM-UNAM, iniciaron el trabajo científico empleando tres especies de ajos endémicas de la región de la mixteca poblana, de las que se obtuvieron extractos que dieron buenos resultados.

“Encontramos en la literatura científica material sobre el uso de ajo como precursor de nanopartículas, pues contienen diferentes grupos sulfurados que funcionan para la síntesis. Partiendo de ello se incorporó la cebolla, pues ambos pertenecen a la familia Allium de manera que tienen ciertas características similares. En ello radica nuestra innovación.

“Además, para sintetizar las nanopartículas deseadas se utiliza nitrato de plata, así como de hidróxido de amonio y agua como solventes”, explica el doctor Estévez Martínez.

Sobre el trabajo científico se ha redactado un documento a publicar en una revista especializada en próximas fechas. Asimismo, por el proceso de síntesis se iniciará el trámite de patente ante el IMPI.

En la investigación del ITSAO – UNAM, participan también Adriana Tejeda Cruz, Omar Novelo Peralta, Josué Esau Romero-Ibarra y Karla Eriseth Reyes Morales, que identifican las características y cualidades de las nanopartículas obtenidas a partir de ajos y cebollas de la región de Acatlán de Osorio.

“La investigación tiene el objetivo de aprovechar un recurso común y abundante en la región, para optimizar y perfeccionar los procedimientos de obtener las nanopartículas de plata”, explica el doctor en ciencias de la ingeniería.

El investigador agrega que si bien se ha popularizado el empleo de nanopartículas de plata, el trabajo conjunto entre el ITSAO y la UNAM contempla su uso en combinación con microalgas para eliminar contaminantes de agua. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...