26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de los usuarios de taxis información científica dentro de las unidades, el doctor en física José de Jesús Franco López, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (DGDC-UNAM), junto con el director de Medios, Ángel Figueroa Perea, ha dado continuidad al programa Taxis por la Ciencia, promovido en 2011 por el doctor en fisiología René Raúl Drucker Colín, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México más taxistas pudieron sumarse al proyecto —voluntaria y gratuitamente— para ser divulgadores de la ciencia y apoyar la educación en esta gran urbe, informó la asistente de la dirección de Medios de la DGDC-UNAM, Alejandra Encinas Loranca.

“Desde este momento y en adelante, a cualquier taxista que nos presente su tarjetón vigente en alguna de las oficinas*, se le entrega un revistero con folletos, revistas y trípticos, editados en su mayoría por la UNAM. También les damos una calcomanía que deberán colocar en el medallón del auto para distinguirse como promotores del conocimiento y la lectura. Cuando hay mucho tráfico o momentos de espera, el material que les proporcionamos sin costo alguno, puede ampliar o reforzar el aprendizaje, tanto de los conductores como de sus clientes, en temas relacionados con la ciencia”.

Garantía de seguridad con solo un tarjetón

Alej Encinas 1609Lic. Alejandra Encinas Loranca, asistente de la dirección de Medios de la DGDC-UNAMUn ejemplar de la publicación ¿Cómo ves?, otro de La Canica y demás impresos que abordan asuntos de interés para la sociedad, vinculados a salud, medio ambiente, tecnología, cultura y muchos otros, son parte de los contenidos del revistero que los choferes interesados en Taxis por la Ciencia deben colocar en el respaldo del asiento delantero del vehículo, puesto que al estar visible los usuarios podrán elegir alguno de su preferencia, revisarlo o mínimo hojearlo durante el trayecto.

“Las personas agradecen el tipo de información proporcionada, debido a que se les ofrece un desplazamiento ameno y provechoso. A los conductores, fusionarse con una institución como la UNAM les da cierto prestigio, lo cual aparte de favorecer su imagen y dar valor agregado a su trabajo, los sitúa en una posición privilegiada al fungir como actores de divulgación de la ciencia en beneficio de los habitantes de la ciudad. Adicionalmente, en virtud de que para ser miembro del programa es requisito indispensable mostrar su licencia (tipo B) o tarjetón vigente, son taxis seguros, no piratas ni mucho menos”, aludió la articulista Encinas Loranca.

Metas y resultados

El programa Taxis por la Ciencia inició en junio de 2011 para dar un mejor servicio, con más calidad y dignificar la profesión de los taxistas, en el caso de la asociación civil Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (Cenfes). Con relación a la DGDC-UNAM, el principal propósito ha sido incentivar la educación a través de materiales de divulgación científica. Actualmente se estima que existen alrededor de 15 mil taxistas promotores de la ciencia y la lectura.

Incorporar cada año a más taxistas como impulsores educativos y de la ciencia, aparte de exhortar a otras instituciones, empresas y universidades para que participen en el programa, así como ampliarlo a otras zonas en el país, son algunos de los fines que se pretenden.

comoves caninca taxisDe acuerdo con Ángel Figueroa Perea, director de Medios de la DGDC-UNAM, “algunos centros de investigación científica e instituciones como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) ya han aportado algunos materiales de divulgación científica para el programa”.

Requisitos

Si bien resulta esencial contar con licencia tipo B o tarjetón vigente para formar parte del programa Taxis por la Ciencia, poner a la vista de los pasajeros el revistero, únicamente con materiales proporcionados por las instituciones participantes, además de colocar la calcomanía respectiva en el medallón, los conductores igualmente deben comprometerse a cuidar el revistero y mantener sus contenidos actualizados.

“Para renovar los impresos, o bien, en caso de que algunos usuarios decidan conservar parte del material y llevárselo, los taxistas pueden acudir por más al Cenfes o a la Dirección de Medios de la DGDC-UNAM y se les dará gratuitamente, para ello será necesario que presenten la credencial de Taxis por la Ciencia que se les entrega al momento de inscribirse. Si las revistas, folletos o trípticos se maltratan, también se les cambian. Lo único que se pide a los choferes es que se responsabilicen de ir por más”, explicó la licenciada y guionista Alejandra Encinas Loranca.

AUTOR: Yureli Cacho Carranza

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...