2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas tecnologías y educación a distancia

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La educación a distancia ha recibido un gran impulso en nuestro país desde finales de la década de los noventa. Esta modalidad de enseñanza alcanzó 4.7 por ciento de matrícula en el nivel de educación superior durante el ciclo escolar 2013-2014, equivalente a 18 mil 55 alumnos, de acuerdo con datos de la propuesta de fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación a Distancia (Sined), publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2015.

estudiantes 16 02 1

En el plan estratégico que enuncia el documento para lograr la consolidación de la educación a distancia en México se encuentran acciones normativas, de planeación, organizacionales, financieras y, particularmente, tecnológicas.

Al respecto, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Celia Blanca Ballesteros Quintero habla sobre el uso de las nuevas tecnologías en la educación a distancia, cuyo futuro, considera, será convertirse en “un modelo educativo inteligente para una generación que va a requerir una flexibilidad tal, que necesite adaptarse a los requerimientos individuales de cada alumno”.

La investigadora aborda diversos temas respecto a la educación a distancia y su constante evolución gracias al Internet, la herramienta tan importante que puede ser en Coahuila mientras se desarrolle con precisión, en un estado cuyas distancias y diversidad de regiones pueden complicar el acceso a la educación. Comenta, además, el futuro de la educación a distancia de forma general y enfoques al respecto en la Escuela de Sistemas “Profesor Marcial Ruiz Vargas” de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), Unidad Norte.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo se define la educación a distancia?

Celia Blanca Ballesteros Quintero (CBBQ): La educación a distancia se concibe como un proceso educativo formal y surge como una alternativa metodológica complementaria a la presencial, en la cual no se obliga al estudiante a estar físicamente presente en el mismo ámbito que el docente, basada en las nuevas tecnologías que permiten en un nuevo escenario atender a los estudiantes. Esta modalidad lleva la educación fuera de las aulas a través de los medios que nos proporciona la tecnología actual.

Dra Ballesteros3El alumno transitará del ambiente de aprendizaje tradicional a otro donde el conocimiento se construye mediante la aparición de elementos nuevos, como el uso de diversos medios de comunicación e información; siendo una alternativa de formación de calidad para los estudiantes, cubriendo así la demanda de cualquier persona en cualquier lugar y en cualquier momento.

AIC: ¿Cuál es la diferencia de la educación a distancia actual a la existente hace diez o veinte años?

CBBQ: La educación a distancia de algunos años atrás se caracterizaba por llevar conocimiento al mayor número de estudiantes que lo solicitaban por medio de esta modalidad, y se llevaba a cabo a través de los medios tecnológicos existentes en su momento. Una variedad de herramientas tecnológicas como la impresión, audio, video, gráficos de audio, conferencias de audio, videoconferencias, conferencias web, entre otras, que se utilizaban para la entrega de materiales para la educación a distancia.

Actualmente la premisa sigue siendo la misma, aunque la tecnología, que ha estado en constante cambio durante los últimos años, no solo ha revolucionado la enseñanza y el aprendizaje sino también ha creado muchas nuevas opciones para la entrega de programas elaborados para esta modalidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el desarrollo de la tecnología de la computación digital, Internet y la World Wide Web, entre otros, han sido la diferencia y ha causado un gran impacto en el dominio de la educación. Con el avance y alcance que ha obtenido la tecnología actual logra cubrir altas demandas de educación, brindando a los estudiantes programas de estudio de gran calidad dispuestos en plataformas interactivas de manera flexible, accesible, confiable y diversa para el demandante.

AIC: ¿Cuáles son las nuevas tecnologías utilizadas para la educación a distancia?

CBBQ: La educación en la modalidad a distancia hoy en día es un concepto complejo que requiere de la tecnología para llevarse a cabo. Las herramientas actuales son una mezcla de medios y tecnologías, de aplicaciones, software yhardware para lograr una flexibilidad a modo de cubrir las diferentes necesidades que el mundo actual demanda, esta tecnología se basa en las TIC, las tecnologías digitales para el aprendizaje, tales como los módulos de aprendizaje, simulaciones, multimedia, tutoriales en video y las herramientas de evaluación. Esta tecnología de comunicación entrelazada puede aumentar en gran medida las oportunidades de aprendizaje para los alumnos.

AIC: ¿Por qué utilizar las nuevas tecnologías en la educación a distancia?

CBBQ: Las tecnologías desde un inicio se han utilizado para el desarrollo de la educación a distancia y van ganando cada vez más importancia proporcionando las herramientas para mejorar los servicios de apoyo para los estudiantes. Estos apoyos vienen siendo el acceso electrónico a las bibliotecas, contactos de correo electrónico de tutores y compañeros de estudio y más recientemente la incorporación de la aplicación multimedia que es un recurso muy fiable para llevar la información de manera interactiva entre alumnos y maestros, desarrollando una reciprocidad y cooperación entre ellos, facilitando de manera considerable el manejo de las técnicas de aprendizaje y de las plataformas que nos permiten el estudio a distancia.

AIC: ¿Cuál es la importancia del uso de nuevas tecnologías para la educación a distancia en Coahuila?

CBBQ: Teniendo en cuenta la gran cantidad de necesidades sociales de nuestro estado de Coahuila, la educación a distancia debe planificarse con precisión, así como el uso adecuado de la ciencia y la tecnología, ya que son factores estratégicos que tienen como finalidad la construcción del conocimiento mediante un ambiente de interacción mediada por computadora, utilizando los medios tecnológicos que permitan un mayor y más rápido desarrollo para nuestro estado y enfatizar la importancia de la operatividad sobre la educación a distancia con un aprendizaje significativo basado en competencias. En todos los niveles educativos, la educación a distancia y las ciencias de la computación con sus innovaciones apuntan hacia el uso de nuevas tecnologías y las técnicas didácticas.

Celia Blanc 16En mi experiencia en este medio de la educación a distancia pude constatar que los estudiantes remotos se deben asegurar de tener todo lo que necesitan para llevar a cabo sus estudios, en cuanto a herramientas se refiere, para el logro de este objetivo y de que tengan acceso a los materiales de estudio, los cuales deben ser flexibles y de bajo peso, no se pueden estar llevando enormes carpetas de material. También se debe considerar un apoyo técnico a disposición de los estudiantes y tener un modo de contacto con un tutor o facilitador y otros estudiantes para compartir sus anotaciones, dudas, comentarios de lectores electrónicos en línea o retroalimentación y chatear en línea con ellos, esto ayuda mucho para su formación ya sea por chat, foro o algún otro medio de comunicación.

La Universidad Autónoma de Coahuila cuenta con un área de educación a distancia con tecnología de punta que permite cubrir ampliamente con la tarea de llevar la educación a través de esta modalidad. Los diferentes medios tecnológicos con que cuenta, como comunicación satelital, video, audio, multimedia, Internet y guías metodológicas, constituyen los apoyos didácticos fundamentales para el alumno con la participación de su asesor/facilitador.

El proceso de aprendizaje del alumno se ajusta a sus tiempos, a sus espacios y a su propio ritmo de aprendizaje. La modalidad a distancia que ofrece la Uadec se rige por los mismos lineamientos y procedimientos que la modalidad de estudios presenciales. Cuenta con infraestructura disponible; su recurso humano son los asesores pedagógicos, coordinador de sede, personal técnico, administrativo y docentes; en cuanto a recursos materiales cuenta con los medios tecnológicos indispensables para el desarrollo y buen funcionamiento de este modelo educativo.

AIC: Metodológicamente hablando, ¿cuáles son las tendencias actuales respecto al uso de tecnologías en la educación a distancia?

CBBQ: La educación a distancia debe ofrecer una alternativa metodológica que permita elaborar los contenidos educativos estableciendo una metodología de transferencia del conocimiento; a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se deben elaborar teniendo en cuenta los diferentes enfoques metodológicos fincados con base en la educación, de tal forma que los contenidos académicos puedan ser competitivos y tener alcance mundial, permitiendo trabajar grupos diferentes del mundo para participar en una obra o un proyecto común, generando experiencias de aprendizaje significativo tanto individuales como en situaciones de trabajo colaborativo. Los nuevos tiempos exigen transformar el modelo tradicional en uno dinámico y diverso. La educación debe cubrir una necesidad, debe aprovechar los recursos que le ofrece la tecnología actual y si las condiciones han cambiado, deben cambiar los paradigmas, los modelos, la manera de hacer las cosas y las formas de educar y producir.

AIC: ¿Qué proyectos se realizan al respecto en la Escuela de Sistemas “Profesor Marcial Ruiz”?

CBBQ: Actualmente en la Escuela de Sistemas “Profesor Marcial Ruiz Vargas”, los alumnos cursan algunas de sus materias a través de la plataforma Dokeos que es una suite, es decir, un conjunto de aplicaciones de aprendizaje en línea basado en software libre. Provee todas las características que una aplicación de aprendizaje en línea necesita, desde la autoría de cursos hasta reportes, en donde los estudiantes interactúan con sus maestros al impartir módulos de sus cátedras en esta plataforma y trabajar con sus alumnos a distancia realizando tareas como transferir todo tipo de documentos (html, Word, PowerPoint, Acrobat, Flash, QuickTime, etcétera), renombrarlos y guardarlos en las carpetas creadas para este fin y una serie de aplicaciones que le permiten adquirir el conocimiento y manejo del aprendizaje a distancia. Tomando en cuenta que ya los alumnos están preparados para llevar a cabo sus estudios a través de esta plataforma, se puede considerar que su experiencia con estas herramientas tenga una interacción cada vez más generalizada.

AIC: ¿Cuál es el futuro de la educación a distancia desde el aspecto educativo y tecnológico?

CBBQ: La tecnología, hoy en día, es tener en un mismo equipo una gran variedad de aplicaciones que permitan utilizarse para expandir las oportunidades de aprendizaje más allá de las aulas tradicionales y su futuro es llegar a tener un modelo educativo inteligente para una generación que va a requerir una flexibilidad tal, que necesite adaptarse a los requerimientos individuales de cada alumno y satisfacer una variedad de estilos de aprendizaje considerando la diversidad de expectativas, de interacción y de responsabilidad que puedan existir, basadas además en la movilidad que ya realizan actualmente los estudiantes.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...