24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social

Un equipo interdisciplinario de estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima desarrolló un sistema de monitoreo de signos vitales que muestra los resultados en tiempo real. La pulsera y el dedal que lo conforman pueden ser usados por quienes deben registrar este tipo de información a médicos o cuidadores: por ejemplo, bebés menores de dos años, adultos de la tercera edad y personas con capacidades diferentes que no pueden manifestar su sentir ni verbal ni físicamente.

La innovación se encuentra en trámite de patente y ha llamado la atención de posibles inversionistas. Asimismo, representará a la institución académica en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, que organiza el Tecnológico Nacional de México.

Horacio de Jesús García Vázquez, integrante del equipo científico del Tecnológico de Colima, explica en entrevista que el dispositivo registra información de tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal.

El hardware está formado por una pulsera que se coloca en el brazo izquierdo del usuario y un dedal que va al dedo índice. Por medio de sensores se da registro en tiempo real a la información requerida, la cual es enviada por software a una computadora y/o teléfono celular, a fin de ser interpretada por un médico o por los padres en el caso del bebé.

Para facilitar esta labor, el tipo de alerta se contempló como de semaforización; es decir, si se tratara de un momento de emergencia se emitirá una señal visual de color rojo. El sistema aloja la información en una base de datos para que médicos o asistentes usen el dispositivo tengan acceso al historial.

García Vázquez refiere que el proyecto inició con estudiantes de mecatrónica, y buscaron atender el problema que puede representar la muerte de cuna, en la que los menores pierden la vida en un evento fortuito mientras los padres duermen. Recibieron asesoría médica por especialistas del IMSS de la que aprendieron los parámetros necesarios para un diagnóstico oportuno en tiempo real.

El proyecto creció y decidieron incorporar a compañeros de la carrera de ingeniería industrial y alguien más de sistemas para mejorar el diseño y facilitar el uso.

El desarrollo ha sido reconocido por las innovaciones en el uso de tecnología, sino también por el potencial emprendedor de sus creadores a nivel estatal.

“No es invasivo y tampoco impide la movilidad de quien lo usa. Hasta ahora se ha probado en menores de dos años, adultos de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y con problemas cardiacos, pero la idea es que lo pueda usar cualquier individuo.

“Trabajamos ya en una pulsera para los papás de los niños para que sea un canal de comunicación sobre los signos vitales del bebé y no tengan que depender del celular o una computadora, sino que en ese dispositivo vean la información que se requiere, o bien para al médico tratante”, puntualiza García Vázquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Emprendedores mexicanos fabrican dron para agricultura

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...