29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social

Un equipo interdisciplinario de estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima desarrolló un sistema de monitoreo de signos vitales que muestra los resultados en tiempo real. La pulsera y el dedal que lo conforman pueden ser usados por quienes deben registrar este tipo de información a médicos o cuidadores: por ejemplo, bebés menores de dos años, adultos de la tercera edad y personas con capacidades diferentes que no pueden manifestar su sentir ni verbal ni físicamente.

La innovación se encuentra en trámite de patente y ha llamado la atención de posibles inversionistas. Asimismo, representará a la institución académica en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, que organiza el Tecnológico Nacional de México.

Horacio de Jesús García Vázquez, integrante del equipo científico del Tecnológico de Colima, explica en entrevista que el dispositivo registra información de tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal.

El hardware está formado por una pulsera que se coloca en el brazo izquierdo del usuario y un dedal que va al dedo índice. Por medio de sensores se da registro en tiempo real a la información requerida, la cual es enviada por software a una computadora y/o teléfono celular, a fin de ser interpretada por un médico o por los padres en el caso del bebé.

Para facilitar esta labor, el tipo de alerta se contempló como de semaforización; es decir, si se tratara de un momento de emergencia se emitirá una señal visual de color rojo. El sistema aloja la información en una base de datos para que médicos o asistentes usen el dispositivo tengan acceso al historial.

García Vázquez refiere que el proyecto inició con estudiantes de mecatrónica, y buscaron atender el problema que puede representar la muerte de cuna, en la que los menores pierden la vida en un evento fortuito mientras los padres duermen. Recibieron asesoría médica por especialistas del IMSS de la que aprendieron los parámetros necesarios para un diagnóstico oportuno en tiempo real.

El proyecto creció y decidieron incorporar a compañeros de la carrera de ingeniería industrial y alguien más de sistemas para mejorar el diseño y facilitar el uso.

El desarrollo ha sido reconocido por las innovaciones en el uso de tecnología, sino también por el potencial emprendedor de sus creadores a nivel estatal.

“No es invasivo y tampoco impide la movilidad de quien lo usa. Hasta ahora se ha probado en menores de dos años, adultos de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y con problemas cardiacos, pero la idea es que lo pueda usar cualquier individuo.

“Trabajamos ya en una pulsera para los papás de los niños para que sea un canal de comunicación sobre los signos vitales del bebé y no tengan que depender del celular o una computadora, sino que en ese dispositivo vean la información que se requiere, o bien para al médico tratante”, puntualiza García Vázquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...