29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Departamento de Difusión Científica

Boletín de prensa 42/2016

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 19 de octubre de 2016. Con el fin de realizar grandes mapas del cielo de manera muy rápida que permitan rastrear la formación estelar en la Vía Láctea, estudiar sus campos magnéticos, y realizar exploraciones ultra-profundas que localicen galaxias en los confines del Universo,  un equipo de científicos de México, Estados Unidos y Gran Bretaña está desarrollando una cámara multicolor polarimétrica con tecnología de última generación para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM).

Este instrumento, que estará en la frontera tecnológica para observar y estudiar el Universo en ondas milimétricas, se llama TolTEC. Es desarrollado por la Universidad de Masachusetts Amherst (UMass) en conjunto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), las universidades Estatal de Arizona, del Noroeste, de Michigan y de Wisconsin, el National Institute of Standards and Technology de Estados Unidos y la Universidad de Cardiff en Gales, Gran Bretaña.

 

El proyecto está liderado por el Dr. Grant Wilson, de UMass, como investigador principal. La Dra. Itziar Aretxaga, del INAOE, y la Dra. Alexandra Pope, de UMass, son respectivamente directora y subdirectora científicas del proyecto. Recientemente se ha aprobado su financiación por la National Science Foundation de Estados Unidos, con 6.1 millones de dólares.

 

Una vez concluido, a finales de 2018, TolTEC se instalará en el GTM, ubicado en el Volcán Sierra Negra en el estado de Puebla, y sustituirá a la cámara ya existente AzTEC, que ha venido operando desde 2005 con gran éxito.

“TolTEC ofrecerá la posibilidad de realizar mapas cien veces más rápidamente de lo que es capaz el GTM con AzTEC en la actualidad, y con una sensibilidad asombrosa. La combinación de esta nueva cámara con el GTM posibilitará nuevos tipos de investigación”, comenta el Dr. Grant Wilson. Asimismo, añade que las observaciones que llevan años en otros telescopios actualmente, con TolTEC se reducirán a poco más de una semana. “Esta es una gran noticia para la investigación que hacen UMass y México y una gran afirmación de la importancia del GTM para la astronomía mundial futura”, puntualiza.

TolTEC permitirá a los astrofísicos realizar estudios en una gran variedad de tópicos que abarcan la formación estelar, la exploración galáctica, la medida de campos magnéticos en el Universo, la formación de las galaxias y la física de los  cúmulos de galaxias, entre otros.

A su vez, la Dra. Itziar Aretxaga mencionó que TolTEC proporciona otro beneficio, “puede rastrear el cielo en tres frecuencias simultáneamente, y no sólo en una, como los instrumentos actuales. Además, será sensible al estado de polarización de la luz incidente, dando la posibilidad de probar fenómenos magnéticos”.

La Dra. Aretxaga añade: “Actualmente nuestro censo de la actividad de formación estelar oscurecida por el polvo en galaxias está incompleto, especialmente en el Universo lejano. Con TolTEC en el GTM podremos completar este censo en galaxias a lo largo de más de 13 mil millones de años de tiempo cósmico. También estudiaremos cómo afecta el entorno en la evolución de las galaxias. De manera específica mediremos la formación de estrellas en las estructuras más pobladas del Universo, los cúmulos y protocúmulos  de galaxias, y en zonas más comunes, en todos los tiempos cósmicos, para determinar el balance entre “naturaleza” o “entorno” en la evolución de galaxias”.

“A través de este proyecto se pondrán a disposición de la comunidad internacional cuatro censos públicos con objetivos científicos múltiples: dos serán mapas de nuestra galaxia y dos del cielo extragaláctico. Son mapas que están siendo definidos por las comunidades nacionales de México, Estados Unidos y Gran Bretaña, y previsiblemente se ejecutarán entre 2019 y 2021”, menciona el Dr. Miguel Chávez, director científico del GTM para México.

Por su parte, el Dr. David Hughes, Director e investigador principal del GTM, enfatizó la importancia del incremento extraordinario en las capacidades científicas del GTM que de esta forma combinará instrumentos de nueva generación con la apertura ampliada de 50 metros de diámetro del GTM en el futuro cercano. Además resaltó la importancia de que la comunidad internacional siga teniendo interés en invertir en esta infraestructura de punta.

____________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

 

Contactos:  Mtra. María Guadalupe Rivera Loy, Jefa del Departamento de Difusión Científica, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011, [email protected]; Lic. Montserrat Flores de la Peña, 01 (222) 266 31 00, ext. 7014, [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...