15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el abanico de posibilidades de aprovechamiento es amplio

De acuerdo a la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas, en México al menos se desechan al año unas 40 millones de unidades, de las cuales el 91 por ciento termina en tiraderos clandestinos y sólo nueve por ciento se reúsa como carga en una matriz de plástico, caucho, asfalto o inclusive en campos de futbol. Por esta razón, Investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) han desarrollado una forma productiva de aprovechar los neumáticos de desecho.

Se trata de una innovadora técnica para procesar el polvo de llanta del que se puede generar un nuevo material de hule, que si bien no tiene las propiedades de la resina virgen, si es posible obtener suelas de hule que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, a un costo competitivo respecto al del hule virgen.

A decir del doctor Sergio Alonso Romero, quien en conjunto con el doctor Roberto Zitzumbo Guzmán son dos de los creadores de la innovadora tecnología, la idea surge de crear un proceso a partir del vulcanizado del hule. Es así que se trabaja en un proceso termomecánico-químico que emplea hule de llanta en forma de virutas, y cuyo resultado, llamado CIATHULE, puede ser procesado y transformado en productos de hule vulcanizado mediante procesos de moldeo por compresión.

En el primer paso la llanta se somete a un proceso de trituración y molienda, posteriormente se adicionan aditivos químicos para que el polvo de llanta pueda ser reactivado químicamente y sea capaz de producir un producto de hule vulcanizado con propiedades que satisfagan los estándares internacionales de calidad. El proceso de reactivación química de los grumos de llanta chatarra requiere calor, y una vez que el polvo de llanta ha sido reactivado puede ser vulcanizado inmediatamente o almacenado por periodos de tiempo de hasta tres meses, aproximadamente.

“Las propiedades mecánicas respecto a las normas de una suela de hule son totalmente aprobadas. Con esa referencia de calidad el material CIATHULE se puede aprovechar para fabricar también tapetes, alfombras, empaques, placas y en usos de la industria automotriz como refacciones de artículos de hule. El costo promedio de la viruta de hule de llanta de desecho es de cinco pesos el kilo, a diferencia de 55 pesos que vale el hule virgen. Ciertamente la tecnología de reproceso de la viruta tiene un costo, pero el valor del producto es tal que compite en precio y calidad con productos de hule fabricados a partir de hule virgen”; explica el doctor en ingeniería química por la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal.

CIATHULE se vende pre-formulado para que el comprador lo utilice directamente en el molde que mejor le convenga. Aunque en primera instancia el producto se puede emplear para fabricar suelas para calzado existe la posibilidad de crear nuevamente una llanta, si esa fuera la intención. El material se encuentra ya en trámite de patente, aunque mejoras al proceso y calidad del producto se mantienen por ahora como secreto industrial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...