2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve AEM red de globos estratosféricos

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, David Muñoz Rodríguez, coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM, explicó que el objetivo de este proyecto es consolidar el uso de sistemas satelitales.

“El lanzamiento de globos estratosféricos es una práctica nada reciente en el país, hay diferentes aplicaciones y usos, eso es bien conocido, está bien establecido, pero queremos tener una metodología bien establecida que se convierta no en una cosa de excepción sino como una práctica”, mencionó.

Refirió que en los aeropuertos mexicanos es común que se lancen globos estratosféricos para monitorear, por ejemplo, el sentido de los vientos. La misma tecnología puede utilizarse para hacer otro tipo de observaciones e incluso para probar satélites.

1 david1509David Muñoz Rodríguez, coordinador general de investigación científica y desarrollo tecnológico espacial de la AEM.“Si yo estoy desarrollando un satélite, probablemente antes de lanzarlo en un cohete —que tiene un costo elevado hacer varias pruebas desde arriba— puedo probarlo desde un globo; la idea es cómo podemos tener una red a nivel nacional que funcione de manera coordinada”, subrayó Muñoz Rodríguez.

Sistemas de monitoreo

De forma paralela, la AEM promueve el desarrollo de tecnología espacial para el monitoreo del territorio mexicano con diversas aplicaciones, que van desde seguridad hasta agricultura.

El coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM aclaró que ya existe un mercado explotado por empresas del sector privado, dedicadas a ofrecer los servicios de monitoreo.

No obstante, puntualizó que el objetivo de la AEM es ampliar las capacidades que en materia de tecnología espacial tiene el país y para ello se llevan a cabo estudios experimentales en varias universidades.

“Nos interesa contar con diferentes capacidades de monitoreo: alta resolución, que yo pueda ver desde el espacio cosas muy pequeñas; técnicas de radar, ¿por qué es importante el radar?, en México, 50 por ciento del territorio nacional está cubierto por nubes pero si tengo un sistema de radar, yo puedo ver independientemente de que haya nubes, entonces tengo muchas aplicaciones”, sostuvo.

Muñoz Rodríguez indicó que el monitoreo en media resolución tiene aplicaciones en caso de desastres naturales, para la agricultura, biodiversidad, recursos naturales y cambio climático; el monitoreo de alta resolución es aplicable en labores de inteligencia, estimación de recursos e información estadística.

AEM: perspectivas para México

Como parte del Festival del Conocimiento 2017, evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), David Muñoz Rodríguez habló sobre las perspectivas de la AEM en materia de desarrollo tecnológico espacial.

Durante su exposición, puntualizó que algunos de los retos a los que se enfrenta el país en el ámbito espacial son el medio ambiente, la brecha digital, el cambio climático, la ciberseguridad y la basura espacial, entre otros.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...