26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estudiante Jonathan Martínez de Casas se encuentra diseñando un dispositivo para bicicleta inteligente, el cual, mediante un enlace con el smartphone del usuario, emitirá una señal de alerta en caso de accidente.

banner app bicicleta smartphone

El diseñador del dispositivo es asesorado por el doctor Carlos Eric Galván Tejada quien, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la idea surgió a partir de observar que en repetidas ocasiones los ciclistas realizan su ruta solos y con ello se exponen a tener un accidente y presentar lesiones que le impidan solicitar ayuda, necesidad que sería cubierta con el dispositivo propuesto.

Jonathan Martinez de CasasAl respecto, describió: “En la primera fase de la investigación analizaremos los sensores de dispositivos inteligentes como smartphones. También haremos uso del Grove Starter Kit Plus, herramienta aportada por el Laboratorio de Internet de las cosas, la cual es una tarjeta que lee los datos de aceleración de la bicicleta”.

El especialista en análisis de señales aclaró que los datos de aceleración recabados serán aplicados en “minería de datos” para generar modelos de predicción y, con ello, suministrar en el dispositivo la capacidad de predecir si hubo un accidente, de qué tipo y decidir si es necesario avisar a alguna persona o medio sobre el incidente presentado.

“Planteamos obtener resultados preliminares y tener los primeros modelos que sean capaces de identificar si hubo un accidente y emitan el aviso, entre abril y mayo de este año. Para finales de 2016, estaremos presentando el segundo artículo sobre el modelo de predicción, en donde se pueda informar sobre la gravedad del accidente”, añadió Galván Tejada.

contacto

Contacto

Dr. Carlos Eric Galván Tejada
[email protected]

El doctor en tecnologías de la información y comunicación añadió que al conectar el dispositivo con el smartphone del usuario, la limitante de la señal depende de la cobertura que tenga la red de su celular, para lo cual se plantea generar una estrategia local que será detectada por el GPS del sistema.

“Ya tenemos las herramientas para llevar a cabo el estudio y estamos realizando las primeras pruebas. Dependiendo de los resultados obtenidos en este año de consolidación del proyecto, buscaremos a quien pueda maquilar el dispositivo para comercializarlo y ponerlo al alcance del público, ya que se trata de algo muy factible y funcional”, concluyó.

 

mineria datos01

mineria datos02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...