29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan los usos de Internet en México

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla un programa educativo que pretende concienciar sobre las implicaciones de la tecnología digital en la sociedad.

 

Para ello está trabajando en un estudio interdisciplinario que contempla la colaboración de especialistas en materias como tecnologías de la información, antropología y sociología, entre otras, que ayuden a explicar los efectos de las nuevas plataformas de comunicación en la colectividad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Serrano Santoyo explicó que recurre a las ciencias de la complejidad para observar este fenómeno social, para lo cual cuenta con la colaboración de alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y del CICESE.

Mencionó que como una primera etapa del análisis que están efectuando desde hace cinco años, midieron el perfil del uso de la tecnología móvil de estudiantes de Ensenada, desde nivel primaria hasta educación superior.

Encontraron que en los niveles de educación básica, el principal dispositivo utilizado por niños y adolescentes es la tablet, mientras que en nivel universitario la computadora y el móvil son más recurrentes.

doctor1316new2“Ahora tenemos que ver, en una siguiente etapa, no solamente qué tipo de tecnología sino para qué la usan, porque estamos interesados en las habilidades digitales que conducen al aprendizaje, cuáles habilidades digitales son las que inducen a aprender, no nada más entretenerse”, expuso el investigador.

Economía digital

Serrano Santoyo afirmó que actualmente existe una economía digital cada vez más preponderante, y muestra de ello es que el año pasado las ventas decembrinas por Internet superaron las ventas de las tiendas que existen físicamente en centros comerciales.

“Lo intangible, lo virtual, empieza a tener una resonancia importante en el entorno de la economía digital, es la gran dependencia que hemos logrado en todos estos negocios”, sostuvo.

Considera que son cuatro las empresas que dominan la globalización de los negocios en la economía digital: Facebook, en el ámbito de la interacción humana; Google, en acceso a la información; Amazon, en el intercambio de datos y ventas; Apple, en el entretenimiento.

“Esas compañías dominan la economía y tienen mucho que ver en el comportamiento de nosotros, particularmente de los jóvenes”, afirmó.

Adiós a la privacidad

Debido a la interconectividad que se genera al usar los diferentes dispositivos de comunicación digital, Serrano Santoyo aseveró que los usuarios pierden automáticamente su privacidad, aun cuando piensen que están realizando un intercambio privado de información.

“El concepto de privacidad ya se acabó. Hay jóvenes que piensan que entran a la red y si lo hacen de manera discreta no pasa nada, pero todo está interconectado, nada es privado; un correo electrónico, una llamada telefónica, un mensaje, no se borra”, comentó.

Además de la ausencia de privacidad, otro de los efectos notorios en las nuevas formas de comunicación se encuentra en los conceptos de la propiedad intelectual, el lenguaje, la educación y el trabajo.

“Los maestros se preguntan ‘¿vamos a permitir a los alumnos que metan su celular en la clase, sí o no?’, está en debate porque el elemento de distracción es muy importante”, apuntó.

Otras consecuencias relevantes que ha detectado en el uso de la tecnología digital son el consumismo, un alto grado de utilización para el entretenimiento y un enfoque hacia las debilidades humanas.

Programa educativo

Serrano Santoyo estima que la tecnología digital no debe satanizarse, por el contrario, se deben exaltar sus virtudes; sin embargo, advierte que “la gente piensa que Internet es algo muy útil pero, por otro lado, cuando no se entiende el fenómeno, es de riesgo”.

Por ello lanza como reto aprovechar el cambio tecnológico a favor de la sociedad y para ello considera indispensable entender la interacción que se genera entre los individuos y la tecnología.

Con el propósito de crear espacios de reflexión y conciencia sobre dicha interacción, es que ha iniciado una serie de pláticas en planteles escolares y espacios públicos en los que los asistentes aprenden las implicaciones básicas de las nuevas tecnologías de la información.

“Necesitamos capacitación en todos los niveles porque la digitalización demanda un conocimiento de cómo ese desarrollo tecnológico está afectando lo que hacemos nosotros como individuos, como colectividad, como país, como familia”, concluyó.v

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...