26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan los usos de Internet en México

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla un programa educativo que pretende concienciar sobre las implicaciones de la tecnología digital en la sociedad.

 

Para ello está trabajando en un estudio interdisciplinario que contempla la colaboración de especialistas en materias como tecnologías de la información, antropología y sociología, entre otras, que ayuden a explicar los efectos de las nuevas plataformas de comunicación en la colectividad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Serrano Santoyo explicó que recurre a las ciencias de la complejidad para observar este fenómeno social, para lo cual cuenta con la colaboración de alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y del CICESE.

Mencionó que como una primera etapa del análisis que están efectuando desde hace cinco años, midieron el perfil del uso de la tecnología móvil de estudiantes de Ensenada, desde nivel primaria hasta educación superior.

Encontraron que en los niveles de educación básica, el principal dispositivo utilizado por niños y adolescentes es la tablet, mientras que en nivel universitario la computadora y el móvil son más recurrentes.

doctor1316new2“Ahora tenemos que ver, en una siguiente etapa, no solamente qué tipo de tecnología sino para qué la usan, porque estamos interesados en las habilidades digitales que conducen al aprendizaje, cuáles habilidades digitales son las que inducen a aprender, no nada más entretenerse”, expuso el investigador.

Economía digital

Serrano Santoyo afirmó que actualmente existe una economía digital cada vez más preponderante, y muestra de ello es que el año pasado las ventas decembrinas por Internet superaron las ventas de las tiendas que existen físicamente en centros comerciales.

“Lo intangible, lo virtual, empieza a tener una resonancia importante en el entorno de la economía digital, es la gran dependencia que hemos logrado en todos estos negocios”, sostuvo.

Considera que son cuatro las empresas que dominan la globalización de los negocios en la economía digital: Facebook, en el ámbito de la interacción humana; Google, en acceso a la información; Amazon, en el intercambio de datos y ventas; Apple, en el entretenimiento.

“Esas compañías dominan la economía y tienen mucho que ver en el comportamiento de nosotros, particularmente de los jóvenes”, afirmó.

Adiós a la privacidad

Debido a la interconectividad que se genera al usar los diferentes dispositivos de comunicación digital, Serrano Santoyo aseveró que los usuarios pierden automáticamente su privacidad, aun cuando piensen que están realizando un intercambio privado de información.

“El concepto de privacidad ya se acabó. Hay jóvenes que piensan que entran a la red y si lo hacen de manera discreta no pasa nada, pero todo está interconectado, nada es privado; un correo electrónico, una llamada telefónica, un mensaje, no se borra”, comentó.

Además de la ausencia de privacidad, otro de los efectos notorios en las nuevas formas de comunicación se encuentra en los conceptos de la propiedad intelectual, el lenguaje, la educación y el trabajo.

“Los maestros se preguntan ‘¿vamos a permitir a los alumnos que metan su celular en la clase, sí o no?’, está en debate porque el elemento de distracción es muy importante”, apuntó.

Otras consecuencias relevantes que ha detectado en el uso de la tecnología digital son el consumismo, un alto grado de utilización para el entretenimiento y un enfoque hacia las debilidades humanas.

Programa educativo

Serrano Santoyo estima que la tecnología digital no debe satanizarse, por el contrario, se deben exaltar sus virtudes; sin embargo, advierte que “la gente piensa que Internet es algo muy útil pero, por otro lado, cuando no se entiende el fenómeno, es de riesgo”.

Por ello lanza como reto aprovechar el cambio tecnológico a favor de la sociedad y para ello considera indispensable entender la interacción que se genera entre los individuos y la tecnología.

Con el propósito de crear espacios de reflexión y conciencia sobre dicha interacción, es que ha iniciado una serie de pláticas en planteles escolares y espacios públicos en los que los asistentes aprenden las implicaciones básicas de las nuevas tecnologías de la información.

“Necesitamos capacitación en todos los niveles porque la digitalización demanda un conocimiento de cómo ese desarrollo tecnológico está afectando lo que hacemos nosotros como individuos, como colectividad, como país, como familia”, concluyó.v

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...