4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx

La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las medidas que han tomado las redes sociales para combatir las noticias falsas.

Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un verificador de noticias que ayudará a los usuarios a corroborar la información que se comparta en Twitter.

Yair Bautista, técnico académico en el Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, junto con Amaury Pérez trabajaron en este proyecto con la agencia DDB México.

El técnico académico en el Departamento de Ingeniería Mecatrónica señaló que el verificador de noticias es un concepto creativo que surge por iniciativa de la agencia DDB México, con la idea de que los usuarios a través de servicios de fácil acceso como son las redes sociales, revisen la veracidad de una información.

“Se acercaron con nosotros y nos dijeron como lo podemos hacer realidad, a través de algoritmos computacionales y mediante el trabajo de ingeniería de Amaury Pérez se desarrolló una herramienta que nos permite corroborar la información que un usuario a través de Twitter desea verificar”, explicó.

Agregó que se realiza mediante una estructura simple como puede ser un sujeto, una acción y una localización, se debe agregar @verificajornada y la cuenta @verifJornada y con esto inmediatamente un sistema va a entrar en acción para responderle con mayor información.

Esto en caso de que la información sea verificada o por el contrario determine que no existe información suficiente, para que el usuario tome con un criterio de cuidado esa nota.

“Se trata de un sistema de respuesta inmediata, de hecho los usuarios no tienen que bajar ninguna aplicación adicional, no tienen nada extra a su interacción normal, a través de Twitter”, precisó.

Otra de las constantes en que uno incurre son los rumores, por ejemplo las personas van caminando por la calle, escuchan una conversación ajena en la cual suena una nota de interés, pero cuál es la validez de la información que se está generando en esas personas.

“No lo sabemos, en ese momento sacamos nuestro celular, podemos consultar en Twitter y hacer la solicitud de la verificación y nos pueden llegar la información que complementa esto para saber, si lo que se estaba diciendo era cierto o no”, comentó.

Yair Bautista explicó que esa solicitud llega a ese algoritmo que desarrollaron junto con DDB México, y esa información automáticamente está vinculada con una cuenta de Twitter que le responde al usuario.

El proyecto del verificador de noticias nació por el interés de la agencia de poder dar una mejor calidad de la información en redes sociales.

“La iniciativa de la agencia fue poder dar una mejor calidad de la información que se genera en redes sociales, sabemos que hay usuarios que simplemente les llama la atención generar noticias tendenciosas, no necesariamente son ciertas o no necesariamente sucedieron. Ellos lo que quieren hacer es promover un correcto flujo de información para que las personas estén bien informadas”, declaró.

Posteriormente, la agencia se acercó con ellos y empezaron a trabajar a partir de cómo podría llevarse a cabo la idea, que no necesariamente hubiera una persona detrás de la verificación o que estuviera dando consultas, porque no podría atender a toda la cantidad de personas que pueden interactuar en las redes.

“Por lo que tenía que ser un sistema automatizado, y empezamos a trabajar con programación para poder dar esta herramienta y gracias a eso es que se logró la misma”, puntualizó Bautista.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...