4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx

La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las medidas que han tomado las redes sociales para combatir las noticias falsas.

Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un verificador de noticias que ayudará a los usuarios a corroborar la información que se comparta en Twitter.

Yair Bautista, técnico académico en el Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, junto con Amaury Pérez trabajaron en este proyecto con la agencia DDB México.

El técnico académico en el Departamento de Ingeniería Mecatrónica señaló que el verificador de noticias es un concepto creativo que surge por iniciativa de la agencia DDB México, con la idea de que los usuarios a través de servicios de fácil acceso como son las redes sociales, revisen la veracidad de una información.

“Se acercaron con nosotros y nos dijeron como lo podemos hacer realidad, a través de algoritmos computacionales y mediante el trabajo de ingeniería de Amaury Pérez se desarrolló una herramienta que nos permite corroborar la información que un usuario a través de Twitter desea verificar”, explicó.

Agregó que se realiza mediante una estructura simple como puede ser un sujeto, una acción y una localización, se debe agregar @verificajornada y la cuenta @verifJornada y con esto inmediatamente un sistema va a entrar en acción para responderle con mayor información.

Esto en caso de que la información sea verificada o por el contrario determine que no existe información suficiente, para que el usuario tome con un criterio de cuidado esa nota.

“Se trata de un sistema de respuesta inmediata, de hecho los usuarios no tienen que bajar ninguna aplicación adicional, no tienen nada extra a su interacción normal, a través de Twitter”, precisó.

Otra de las constantes en que uno incurre son los rumores, por ejemplo las personas van caminando por la calle, escuchan una conversación ajena en la cual suena una nota de interés, pero cuál es la validez de la información que se está generando en esas personas.

“No lo sabemos, en ese momento sacamos nuestro celular, podemos consultar en Twitter y hacer la solicitud de la verificación y nos pueden llegar la información que complementa esto para saber, si lo que se estaba diciendo era cierto o no”, comentó.

Yair Bautista explicó que esa solicitud llega a ese algoritmo que desarrollaron junto con DDB México, y esa información automáticamente está vinculada con una cuenta de Twitter que le responde al usuario.

El proyecto del verificador de noticias nació por el interés de la agencia de poder dar una mejor calidad de la información en redes sociales.

“La iniciativa de la agencia fue poder dar una mejor calidad de la información que se genera en redes sociales, sabemos que hay usuarios que simplemente les llama la atención generar noticias tendenciosas, no necesariamente son ciertas o no necesariamente sucedieron. Ellos lo que quieren hacer es promover un correcto flujo de información para que las personas estén bien informadas”, declaró.

Posteriormente, la agencia se acercó con ellos y empezaron a trabajar a partir de cómo podría llevarse a cabo la idea, que no necesariamente hubiera una persona detrás de la verificación o que estuviera dando consultas, porque no podría atender a toda la cantidad de personas que pueden interactuar en las redes.

“Por lo que tenía que ser un sistema automatizado, y empezamos a trabajar con programación para poder dar esta herramienta y gracias a eso es que se logró la misma”, puntualizó Bautista.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...