26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizan propiedades del cemento con láser

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), desarrolla un método que mediante el uso de luz láser, acelera 60 por ciento el tiempo de fraguado del cemento y mejora sus propiedades mecánicas.

HEAD cemento

Juan Jose Soto Bernal1Juan José Soto Bernal.El doctor por el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) destacó que existen métodos tradicionales para acelerar el tiempo de fraguado del cemento, pero todos tiene la desventaja de disminuir la resistencia a la compresión, su propiedad más importante.

En contraste, dijo, con las pruebas realizadas en laboratorio se ha logrado que el cemento no solo fragüe más rápido sino que también mejora su propiedad de resistencia a la compresión.

Soto Bernal detalló que al momento de la mezcla, la luz láser interactúa con la molécula del agua, la cual se encuentra alrededor de los compuestos del cemento.

Cemento para el desarrollo

Del total de la fabricación de cementos y productos de concreto en México, 41.6 por ciento se emplea en la edificación residencial, 23.6 por ciento en edificación no residencial, 5.3 por ciento en la edificación de obras para el abastecimiento de agua, electricidad, gas y petróleo, 4.7 por ciento para la construcción de vías de comunicación y 3.4 por ciento para la división de terrenos y construcción de obras de urbanización.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Funciona como cuando haces liberar agua, la molécula del agua se alinea con el campo eléctrico, entonces a veces está en una posición y gira (…) ese movimiento que gira produce calor interno y aparte produce unas pequeñas vibraciones, haciendo que el cemento se reacomode”, explicó.

Finalmente, el investigador del ITA destacó que hasta el momento el proceso de investigación se ha llevado a cabo a nivel laboratorio, donde se ha experimentado con mezclas en probetas que se cubren con una luz de 10.6 micas, pero no se ha escalado aún a niveles industriales, por lo cual se busca seguir estudiando los efectos que provoca en el cemento, y una vez que se determine cómo interactúa este material con el campo eléctrico de la luz, entonces se podrá buscar un mecanismo para llevarlo a nivel industrial.

Juan José Soto Bernal

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde el 2002, es miembro de la Asociación Mexicana de Óptica (AMO) y de la Sociedad Mexicana de Física (SMF).[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...