1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

 

FUENTE: AGENCIA ID
Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.19.34  Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.20.26
Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de enfermedades

Con el fin de detectar enfermedades oculares como el queratocono, que es el adelgazamiento de la córnea, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron un topógrafo corneal cónico económico y más preciso en la medición de dicho órgano.

Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.20.57El doctor Manuel Campos García, responsable de la investigación y adscrito al Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), detalló que entre las ventajas de este desarrollo figura su construcción con mirillas en forma de gota (casi elípticas), es decir, puntos en el cono que permiten realizar mediciones de la forma de la córnea con una precisión que oscila en dos micras, el rango más preciso en mediciones de este tipo.

La topografía corneal se refiere a la medición de la forma de la superficie, la elevación, los radios de curvatura (sagital y meridional) y poder refractor de la capa externa del ojo.

El funcionamiento de este topógrafo universitario es sencillo. “Normalmente, si colocamos frente al ojo un objeto plano con una serie de líneas circulares (Disco de Plácido), el reflejo producido por la córnea será esta serie de círculos, los cuales varían su espaciamiento. Sin embargo, en nuestra propuesta, si dibujamos un arreglo de puntos o mirillas sobre una superficie cónica, al reflejarse se aprecia un patrón de puntos circulares casi ordenados, las desviaciones nos proporcionan información para evaluar deformaciones de la superficie de la córnea”, enfatizó el investigador.

El topógrafo corneal cónico está compuesto por tres partes esenciales: un cono con los objetos o mirillas a reflejar, una cámara para capturar las imágenes y la computadora que procesa y arroja la información. Bajo este esquema, a través de una imagen obtenida del reflejo de la córnea, el sistema calcula mediante algoritmos matemáticos las posiciones de los puntos para evaluar la forma de la superficie, de la córnea.

Es importante mencionar que los resultados obtenidos de la medición corneal solo sirven de diagnóstico; es decir, con este instrumento se cuantifica la deformación y evalúa la gravedad del queratocono, en otras palabras, la alteración ocular que se presenta a través de un “cono” o “chipote” en la córnea en lugar de una la curvatura normal.

Creado hace dos años en el Departamento de Óptica y Microondas del CCADET, el también académico puntualizó que “el topógrafo corneal cónico todavía está en desarrollo de la parte opto-mecánica; es decir, estamos buscando la manera de situar al paciente de la mejor manera para obtener mediciones más precisas. Creemos que en un año ya funcione completamente”.

El grupo de investigación tecnológica es multidisciplinario y en él participan estudiantes de Física y Física Médica. “Uno de mis objetivos es generar recursos humanos para que innoven en beneficio de la sociedad mexicana. El trabajo es importante en el proceso inventivo que desarrollamos en los laboratorios de la UNAM”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...