15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

 

FUENTE: AGENCIA ID
Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.19.34  Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.20.26
Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de enfermedades

Con el fin de detectar enfermedades oculares como el queratocono, que es el adelgazamiento de la córnea, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron un topógrafo corneal cónico económico y más preciso en la medición de dicho órgano.

Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.20.57El doctor Manuel Campos García, responsable de la investigación y adscrito al Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), detalló que entre las ventajas de este desarrollo figura su construcción con mirillas en forma de gota (casi elípticas), es decir, puntos en el cono que permiten realizar mediciones de la forma de la córnea con una precisión que oscila en dos micras, el rango más preciso en mediciones de este tipo.

La topografía corneal se refiere a la medición de la forma de la superficie, la elevación, los radios de curvatura (sagital y meridional) y poder refractor de la capa externa del ojo.

El funcionamiento de este topógrafo universitario es sencillo. “Normalmente, si colocamos frente al ojo un objeto plano con una serie de líneas circulares (Disco de Plácido), el reflejo producido por la córnea será esta serie de círculos, los cuales varían su espaciamiento. Sin embargo, en nuestra propuesta, si dibujamos un arreglo de puntos o mirillas sobre una superficie cónica, al reflejarse se aprecia un patrón de puntos circulares casi ordenados, las desviaciones nos proporcionan información para evaluar deformaciones de la superficie de la córnea”, enfatizó el investigador.

El topógrafo corneal cónico está compuesto por tres partes esenciales: un cono con los objetos o mirillas a reflejar, una cámara para capturar las imágenes y la computadora que procesa y arroja la información. Bajo este esquema, a través de una imagen obtenida del reflejo de la córnea, el sistema calcula mediante algoritmos matemáticos las posiciones de los puntos para evaluar la forma de la superficie, de la córnea.

Es importante mencionar que los resultados obtenidos de la medición corneal solo sirven de diagnóstico; es decir, con este instrumento se cuantifica la deformación y evalúa la gravedad del queratocono, en otras palabras, la alteración ocular que se presenta a través de un “cono” o “chipote” en la córnea en lugar de una la curvatura normal.

Creado hace dos años en el Departamento de Óptica y Microondas del CCADET, el también académico puntualizó que “el topógrafo corneal cónico todavía está en desarrollo de la parte opto-mecánica; es decir, estamos buscando la manera de situar al paciente de la mejor manera para obtener mediciones más precisas. Creemos que en un año ya funcione completamente”.

El grupo de investigación tecnológica es multidisciplinario y en él participan estudiantes de Física y Física Médica. “Uno de mis objetivos es generar recursos humanos para que innoven en beneficio de la sociedad mexicana. El trabajo es importante en el proceso inventivo que desarrollamos en los laboratorios de la UNAM”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Estudiante diseña venda inteligente para monitorear heridas

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El joven mexicano de tan solo 25 años de...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...