25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

Boletín de prensa no.266
Ciudad de México, 28 de mayo de 2017

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

·        Tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencias para fomentar la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género.

GenPORT es un portal en Internet sobre ciencia y género, que inició en Europa y que se ha diseminado en otras regiones del mundo. Durante el Taller Género en Ciencia e Innovación, que organizaron la semana pasada el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Instrumento de Intercambio de Información sobre Asistencia Técnica de la Unión Europea (TAIEX, por sus siglas en inglés), Jörg Müller, coordinador del Proyecto Horizon 2020 (Gender-Diversity-Impact Gendii), dijo que el sitio web tiene por objetivo proporcionar nuevos conceptos y métodos para investigar el impacto de la diversidad de género en la investigación.

 “Básicamente GenPORT es como puerta de entrada a los recursos, proyectos, organizaciones y eventos de género y ciencia en Europa, sin embargo, lo que falta en esta página web es crear un sitio donde se evidencie y se dé continuidad a todos los proyectos en esta área que se han producido con los recursos que se van destinando.
 “Muchas veces lo que pasa es que después de financiar un proyecto durante 3 años y luego que el proyecto acaba, prácticamente todo lo que se hizo se pierde, ni siquiera se mantiene viva la información por medio de una página web o de otra manera. Esta idea de tener un sitio web donde se puedan plasmar todos los recursos y resultados de los proyectos también les dará más visibilidad”, expuso el doctor en comunicación por la European Graduate School, en Saas-Fee Suiza.

El portal GenPORT está diseñado para facilitar el intercambio de experiencias que fomenten la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género. En constante evolución, los servicios de información en línea se realizan por las actividades y contribuciones de los miembros de la comunidad, indica la página web.

 Si bien hace falta trabajar más en este capítulo, “la sección de proyectos del GenPORT, es una de las partes más importantes porque se trata de dar visibilidad a todos los proyectos que han sido financiados por la Comisión Europea. Un ejemplo de ellos es The European network of Women web Entrepreneurs Hubs, que ha sido pionero en proporcionar herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital”, señaló Müller.
 El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento.

“Otra de las cosas a resaltar dentro del portal GenPORT, es que si hay una organización a nivel europeo o mundial que esté relacionada con temas de género y ciencia, se puede dar de alta para que luego con la estructura que se maneja dentro del GenPORT se puedan crear vínculos entre las diferentes organizaciones”, resaltó el asesor experto en el metanálisis de género.

Pie de foto: El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...