26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

Boletín de prensa no.266
Ciudad de México, 28 de mayo de 2017

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

·        Tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencias para fomentar la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género.

GenPORT es un portal en Internet sobre ciencia y género, que inició en Europa y que se ha diseminado en otras regiones del mundo. Durante el Taller Género en Ciencia e Innovación, que organizaron la semana pasada el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Instrumento de Intercambio de Información sobre Asistencia Técnica de la Unión Europea (TAIEX, por sus siglas en inglés), Jörg Müller, coordinador del Proyecto Horizon 2020 (Gender-Diversity-Impact Gendii), dijo que el sitio web tiene por objetivo proporcionar nuevos conceptos y métodos para investigar el impacto de la diversidad de género en la investigación.

 “Básicamente GenPORT es como puerta de entrada a los recursos, proyectos, organizaciones y eventos de género y ciencia en Europa, sin embargo, lo que falta en esta página web es crear un sitio donde se evidencie y se dé continuidad a todos los proyectos en esta área que se han producido con los recursos que se van destinando.
 “Muchas veces lo que pasa es que después de financiar un proyecto durante 3 años y luego que el proyecto acaba, prácticamente todo lo que se hizo se pierde, ni siquiera se mantiene viva la información por medio de una página web o de otra manera. Esta idea de tener un sitio web donde se puedan plasmar todos los recursos y resultados de los proyectos también les dará más visibilidad”, expuso el doctor en comunicación por la European Graduate School, en Saas-Fee Suiza.

El portal GenPORT está diseñado para facilitar el intercambio de experiencias que fomenten la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género. En constante evolución, los servicios de información en línea se realizan por las actividades y contribuciones de los miembros de la comunidad, indica la página web.

 Si bien hace falta trabajar más en este capítulo, “la sección de proyectos del GenPORT, es una de las partes más importantes porque se trata de dar visibilidad a todos los proyectos que han sido financiados por la Comisión Europea. Un ejemplo de ellos es The European network of Women web Entrepreneurs Hubs, que ha sido pionero en proporcionar herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital”, señaló Müller.
 El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento.

“Otra de las cosas a resaltar dentro del portal GenPORT, es que si hay una organización a nivel europeo o mundial que esté relacionada con temas de género y ciencia, se puede dar de alta para que luego con la estructura que se maneja dentro del GenPORT se puedan crear vínculos entre las diferentes organizaciones”, resaltó el asesor experto en el metanálisis de género.

Pie de foto: El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...