30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y aterrizar, refiere Luis Velasco, doctor en ingeniería

Luis Enrique Velasco Velázquez, originario de Chiapas (México), es líder de un equipo de científicos responsables del diseño mecánico del vehículo (róver) que explorará Marte en 2020, en el Laboratorio de Propulsión de Jets (JPL, por sus siglas en inglés), de la NASA.

El grupo lo conforman 30 personas de todo el mundo y en él se pondera la diversidad, en el sentido más amplio, y se impulsa la participación de la mujer. “Tenemos mucho trabajo y entre otras cosas vemos la robótica, así como toda la ciencia y tecnología para preparar el vehículo que va a explorar el Planeta Rojo; en 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión ´Entrar, descender y aterrizar’”, explica el especialista en software para dibujos en tercera dimensión.

El vehículo cuenta con seis llantas, cada una independiente de las otras, y como parte de la exploración deberá recolectar rocas y sedimentos para el regreso a la Tierra, así como reconocer los compuestos en aquel planeta, principalmente oxígeno, y se harán evaluaciones sobre la posibilidad de crear combustible.

Además, realizará la caracterización del terreno del aterrizaje y hará cálculos de temperatura y de velocidad del viento para tomar acciones ante ello. En pocas palabras, desde el JPL en Pasadena, California, se calculan ahora todos los riesgos que el róver puede enfrentar, y se prevén los parámetros de seguridad para evitar los posibles errores. Se trata de una infraestructura enorme para un trabajo de logística de la misma dimensión.

A decir del científico mexicano, la misión Marte 2020 es la más importante para la NASA actualmente, y como parte de ella la creación de este laboratorio de ciencias sobre ruedas es elemento fundamental.

“La Agencia ya no lanza transbordadores, ya no busca llegar a la Luna porque se tiene todo el conocimiento de cómo hacerlo, ahora va por nuevos retos, como llevar a seres humanos a otros planetas. La visión a futuro es enviar astronautas a Marte y colonizarlo”, puntualiza quien estudió hasta la preparatoria en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y terminó su doctorado de ingeniería mecánica en la Universidad de Brigham Young, en Utah (EU).

Luis Enrique Velasco relata que ha enfrentado diversos obstáculos antes de llegar al sitio que hoy ocupa, pero los mismos lo han fortalecido. Al llegar a EU no dominaba el idioma inglés y aun así manifestaba que su meta era trabajar en la NASA, por lo cual fue motivo de burlas por sus compañeros de clase.

Ahora, el oriundo de Chiapas agradece a Dios las experiencias vividas, el haber logrado sus objetivos profesionales y la oportunidad de ser parte de uno de los proyectos científicos más importantes de la historia.

“Como joven no debes desistir de tus sueños y debes poner todo de tu parte para lograrlos”, recalca el ejemplo de exitoso caso de un mexicano fuera de su país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...