27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo
Se estima que 37 por ciento de las mexicanas diagnosticadas con cáncer de mamá está en riesgo de muerte. La razón es la metástasis o dispersión de la enfermedad a otros órganos, no el tumor en sus senos, lo que representa la segunda causa más grande de mortalidad en países de Latinoamérica.

De los carcinomas mamarios que afectan a la mujer, el triple negativo es de los más peligrosos, pues no responde a los tratamientos convencionales y las pacientes recaen, lo que resta posibilidades de sobrevivencia. Pero una investigación realizada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) abre nuevas esperanzas.

La doctora Patricia Juárez Camacho, de ese centro del Conacyt, ha identificado un conjunto de moléculas capaces de disminuir el crecimiento y la migración de las células responsables de este tipo de neoplasias. El hallazgo es resultado de diez años de trabajo, en los que ha caracterizado nuevos inhibidores que restan a las células cancerígenas la capacidad de crecer y adherirse al hueso.

Por el trabajo y por su trayectoria, la doctora Juárez Camacho recibió en 2016 el reconocimiento Rising Star de la Sociedad Americana para la Investigación en Huesos y Minerales (ASBMR, por sus siglas en inglés).

Para convertir dichas moléculas en una opción viable de tratamiento, la investigadora explora distintos materiales para generar nanopartículas que lleven la sustancia directamente a las células enfermas. Esto evitará los efectos secundarios de los tratamientos actuales, como el daño al tejido cardiaco o las células nerviosas, entre otros.

El diseño de las nanoparticulas para conducir el fármaco lo realiza con apoyo de especialistas del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

En el caso de las mujeres mexicanas, el cáncer de mama triple negativo representa 23 por ciento de los casos de cáncer mamario. Por ello, este proyecto representa una oportunidad para hacer algo por nuestra gente, indicó.

La especialista cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), instancia a la que deberá entregar en 2018 pruebas científicas de que las moléculas funcionan y pueden ser transportadas en nanopartículas.

Actualmente, ya cuenta con pruebas in vitro que demuestran la efectividad de las moléculas, aunque continuará con su caracterización; al mismo tiempo que comienza pruebas en animales de laboratorio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...