9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

 

Por Antimio Cruz

Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países más innovadores del mundo, llamada Global Innovation Index y que elabora la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) a partir del análisis de 79 indicadores, en 144 países. 

México subió nueve escalones para ubicarse en el lugar número 57, después de haber sido ubicado en el lugar 66 en 2014. La posición más baja de México ha sido el lugar 81, en el que se ubicó en 2010 y 2011. A nivel regional, en los últimos seis años México rebasó a Brasil, Panamá, Argentina, Colombia, Guyana, Uruguay y Paraguay, que lo superaban en 2010, pero todavía sigue debajo de Chile y Costa Rica en la lista de innovadores de Latinoamérica y el Caribe.

El listado ha sido elaborado durante los últimos ocho años por la OMPI, en colaboración con la Universidad de Cornell. Su objetivo es presentar una imagen panorámica de qué tan fuerte y saludables está el ecosistema o ambiente para la innovación dentro de los países, así como los resultados o las nuevas innovaciones que ese ecosistema genera. 

Las calificaciones se miden en siete grandes grupos: 1) instituciones, 2) recursos humanos e investigación, 3) infraestructura, 4) sofisticación del mercado, 5) sofisticación de los negocios, 6) resultados creativos y 7) conocimiento que hay de los resultados creativos.

Suiza firme

Aunque el segundo lugar en la lista delos países más innovadores ha sido ocupado alternadamente por Suecia y el Reino Unido durante los últimos seis años. Suiza se ha mantenido invariablemente en el primer lugar. Esta posición sólida de Suiza coincide con el primer lugar que ha ocupado desde el año 2006 en otra lista, el Indicador Global de Competitividad, elaborado mediante una encuesta a 11 mil directivos de empresas y 85 instituciones económico financieras. 

El índice de innovación no sólo mide qué tantos inventos, marcas o modelos tecnológicos hace un país sino cuántos de ellos salen al mercado y qué tanta riqueza o bienestar genera para su propio país. 

El Índice Global de Innovación 2015, que puede ser consultado y descargado en la liga de internet   http://www.wipo.int/econ_stat/en/economics/gii/ , informa que después de Suiza los países más innovadores son Reino Unido (2º) Suecia (3º), Holanda (4º) y Estados Unidos (5º). Este último país había salido del grupo de los cinco más innovadores en 2014. Entre las economías que más escalones avanzaron en innovación están  China, Malasia, Viet Nam, India, Jordania, Kenia y Uganda. 

Por regiones del mundo, Europa y América del Norte siguen siendo las principales innovadoras aunque el crecimiento de Latinoamérica no es nada despreciable y se estima que podría seguir escalando posiciones en los próximos años.

Captura de pantalla 2016-01-26 a las 8.56.35

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...