26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post doctoral asociada al Departamento de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina de la UASLP, en entrevista destacó que en México al igual que en todo el mundo hace falta regulación sobre los suplementos alimenticios algunos conocidos como productos milagro. Explicó que el problema es que las personas en un afán de bajar de peso fácilmente leen mucho en internet o están a expensas de lo que dicen los demás y cree que el producto que ha funcionado en otro organismo lo hará en el suyo, y no es así.

“Nos enfrentamos a que los productos milagro se venden sin control en Mercado libre o en cualquier tipo de plataforma que Cofepris ya tiene identificadas y entonces va tratando de bajar para eliminar la información; el problema es que muchos de esos productos cambian de nombre o de etiqueta, para continuar vendiendo. Es el caso del producto que ocasionó la muerte de una mujer, Avitia Cobrax, desde 2014 Cofepris lo identificó como riesgoso y había lanzado la alerta sanitaria, no sólo en México, también en Europa, donde utilizaba otro nombre, se envió la alerta que era dañino y se supone había sido eliminado”.

Abundó: “no es que se ofrezcan como productos milagro, Cofepris lo tiene como suplemento alimenticio, el inconveniente es que en cuestión de suplemento alimenticio hay un vacío y faltan normativas para regular cómo entran al país, muchos de esos productos ingresan con la composición de vitaminas. Se enmascara el producto, esto no es privativo de México”.

La FDA (siglas en inglés de Administración de Alimentos y Medicamentos) ha tenido huecos y han identificado que muchos de los productos de suplementos alimenticios que venden, por ejemplo, en los gimnasios tienen otro tipo de sustancias: asteroides, dañinos para la salud. “En todo el país se hacen exámenes aleatorios de sustancias de suplementos alimenticios para formar un análisis de qué es lo que tiene y si no cumple con la normativa se retirar del mercado”.

Añadió: “es algo que quizá se podría hacer en México, pero no tiene el suficiente apoyo económico que realmente necesitamos; tendríamos que estar monitoreando como hace Cofepris en las 32 entidades los productos recientes y si no cumplen emitir alertas”.

La investigadora sugirió que la población debe consultar páginas donde se lanzan alertas de estos productos dañinos, “debemos estar al pendiente de lo que publica la Asociación Nacional de Farmacias de México, en ella se lanzan alertas de Cofepris acerca de falsificación de productos, por ejemplo, en el caso de productos para adelgazar hay unas gotas y la alerta sanitaria está desde el 14 de enero del 2015; otra de Capslim y Thermatrim, desde el 2014, productos similares a Avitia Cobrax que ocasionó una muerte recientemente. Lamentablemente, lo único que ha cambiado es el nombre y la marca”.

Señaló que Avitia Cobrax en un artículo que se publicó en el 2015, emitido por investigadores españoles, de México y Texas, hicieron un análisis del producto y lo que encontraron fue malonadén potente insecticida, “muchas veces se venden como suplementos alimenticios y no se sabe lo que contiene hasta que se realiza el análisis; es utilizado en agricultura para matar los ácaros, por ello, tiene una alta toxicidad”.

Finalmente, la doctora Úrsula Fabiola Medina Moreno, agregó que la población debe conocer que se les está ofreciendo, las fuentes, el reporte de efectos adversos, leer cuidadosamente las instrucciones, “no todo lo que nos recomiendan es verdad, por ello hay que tener cierto juicio para evaluar lo que vamos a ingerir”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...