24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post doctoral asociada al Departamento de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina de la UASLP, en entrevista destacó que en México al igual que en todo el mundo hace falta regulación sobre los suplementos alimenticios algunos conocidos como productos milagro. Explicó que el problema es que las personas en un afán de bajar de peso fácilmente leen mucho en internet o están a expensas de lo que dicen los demás y cree que el producto que ha funcionado en otro organismo lo hará en el suyo, y no es así.

“Nos enfrentamos a que los productos milagro se venden sin control en Mercado libre o en cualquier tipo de plataforma que Cofepris ya tiene identificadas y entonces va tratando de bajar para eliminar la información; el problema es que muchos de esos productos cambian de nombre o de etiqueta, para continuar vendiendo. Es el caso del producto que ocasionó la muerte de una mujer, Avitia Cobrax, desde 2014 Cofepris lo identificó como riesgoso y había lanzado la alerta sanitaria, no sólo en México, también en Europa, donde utilizaba otro nombre, se envió la alerta que era dañino y se supone había sido eliminado”.

Abundó: “no es que se ofrezcan como productos milagro, Cofepris lo tiene como suplemento alimenticio, el inconveniente es que en cuestión de suplemento alimenticio hay un vacío y faltan normativas para regular cómo entran al país, muchos de esos productos ingresan con la composición de vitaminas. Se enmascara el producto, esto no es privativo de México”.

La FDA (siglas en inglés de Administración de Alimentos y Medicamentos) ha tenido huecos y han identificado que muchos de los productos de suplementos alimenticios que venden, por ejemplo, en los gimnasios tienen otro tipo de sustancias: asteroides, dañinos para la salud. “En todo el país se hacen exámenes aleatorios de sustancias de suplementos alimenticios para formar un análisis de qué es lo que tiene y si no cumple con la normativa se retirar del mercado”.

Añadió: “es algo que quizá se podría hacer en México, pero no tiene el suficiente apoyo económico que realmente necesitamos; tendríamos que estar monitoreando como hace Cofepris en las 32 entidades los productos recientes y si no cumplen emitir alertas”.

La investigadora sugirió que la población debe consultar páginas donde se lanzan alertas de estos productos dañinos, “debemos estar al pendiente de lo que publica la Asociación Nacional de Farmacias de México, en ella se lanzan alertas de Cofepris acerca de falsificación de productos, por ejemplo, en el caso de productos para adelgazar hay unas gotas y la alerta sanitaria está desde el 14 de enero del 2015; otra de Capslim y Thermatrim, desde el 2014, productos similares a Avitia Cobrax que ocasionó una muerte recientemente. Lamentablemente, lo único que ha cambiado es el nombre y la marca”.

Señaló que Avitia Cobrax en un artículo que se publicó en el 2015, emitido por investigadores españoles, de México y Texas, hicieron un análisis del producto y lo que encontraron fue malonadén potente insecticida, “muchas veces se venden como suplementos alimenticios y no se sabe lo que contiene hasta que se realiza el análisis; es utilizado en agricultura para matar los ácaros, por ello, tiene una alta toxicidad”.

Finalmente, la doctora Úrsula Fabiola Medina Moreno, agregó que la población debe conocer que se les está ofreciendo, las fuentes, el reporte de efectos adversos, leer cuidadosamente las instrucciones, “no todo lo que nos recomiendan es verdad, por ello hay que tener cierto juicio para evaluar lo que vamos a ingerir”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...