4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de San Pedro Mártir se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes de licenciatura que buscan incorporarse en alguno de los campos de estudio que ofrece la astronomía.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Juan Manuel Núñez Alfonso, secretario técnico del OAN del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM), campus Ensenada, expuso que 40 por ciento de los estudiantes de posgrado del instituto cursó el Verano Científico en su etapa de licenciatura.

Dr.-Juan-Manuel-Núñez-Alfonso.jpgDr. Juan Manuel Nuñez Alfonso.Refirió que de 2006 a 2016, periodo en el que fungió como coordinador del curso, se defendieron 12 tesis de licenciatura basadas en los proyectos que los estudiantes desarrollaron con los investigadores durante el Verano Científico en el OAN.

Agregó que también se han defendido de manera exitosa 10 de tesis de maestría y dos de doctorado por estudiantes que participaron en el curso y posteriormente realizaron estudios de posgrado en el Instituto de Astronomía.

Expuso que el objetivo del curso, realizado desde hace 26 años, es que los participantes tengan un acercamiento a la astronomía desde el conocimiento teórico pero también práctico, con el desarrollo de un proyecto en conjunto con los investigadores del IAUNAM.

Observación e instrumentación astronómica

Para abordar el aspecto teórico del Verano Científico, los estudiantes toman cursos y seminarios impartidos por los propios astrónomos del IAUNAM, que se orientan en 80 por ciento a la observación astronómica y 20 por ciento a instrumentación.

El doctor Manuel Núñez explicó que durante la estancia de cuatro semanas, los jóvenes tienen la oportunidad de trabajar en colaboración con un investigador para desarrollar un proyecto que implica poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.

“Al final del curso ellos tienen que presentar ese proyecto desde los inicios y con los resultados finales, esa es la meta, eso permite al estudiante conocer cómo se trabaja en el área de astronomía y tienen también la oportunidad de usar los telescopios de San Pedro Mártir”, comentó.

¿Estás interesado en participar?
Para conocer los detalles de la convocatoria para el Verano Científico del OAN 2017, los interesados pueden ingresar al sitio web http://www.astrosen.unam.mx/verano/ o a su página en Facebook Verano Científico del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir.

Indicó que de las cuatro semanas del Verano Científico, tres días se dedican a realizar observación astronómica en el Observatorio Astronómico Nacional en grupos pequeños, ya que previo a la utilización de los telescopios deben aprender a manejarlos y obtener los datos.

“Muchos de los trabajos que ellos realizan son presentados en trabajos internacionales o algunos de ellos terminan siendo la base de tesis de licenciatura de los estudiantes que han venido, y otros más terminan ya con una proyección más alta porque son artículos con referencia internacional”, resaltó el secretario técnico del OAN.

Convocatoria abierta

La convocatoria para participar en la vigésima sexta edición del Verano Científico en el OAN, se abrió el 24 de marzo y cerrará este 24 de abril; el curso se impartirá del 29 de mayo al 23 de junio.

Juan Manuel Núñez comunicó que todo estudiante de licenciaturas como física, computación o ingenierías en óptica o electrónica, que se encuentre del cuarto semestre en adelante, tiene oportunidad de participar en el curso.

Mencionó que en ediciones previas han contado con la participación de alumnos de todas las regiones del país y también de otros países como Colombia, Costa Rica y Honduras.

En promedio, cada año reciben alrededor de 100 solicitudes de aspirantes, de los cuales son seleccionados entre 14 y 18, a quienes se les cubren gastos por transporte aéreo y sus alimentos de lunes a viernes, durante las cuatro semanas del curso.

El secretario técnico del OAN puntualizó que lo más importante, además de que el aspirante cumpla con los requisitos de la convocatoria, es que explique adecuadamente los motivos de su interés para tomar el Verano Científico, en el que conocerá de primera mano el trabajo de los astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional.[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...