15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-109

Consiste en un dummy automático que realiza trayectorias para mejorar el rendimiento de los jugadores

Pop Up Dummy Móvil es el prototipo de un jugador de fútbol americano con una base móvil, diseñado por estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), que simula movimientos y trayectorias para tener un entrenamiento más dinámico y funcional.

Hiram Álvarez Baltierra, Francisco Ruelas Sánchez y Pablo Castellanos Duarte controlan el dispositivo mediante una aplicación móvil, que cuenta con dos opciones de manejo, manual y automático. La primera consiste en seleccionar la dirección en la que el usuario desea dirigir el dummy, ya sea a la izquierda o derecha, y la segunda efectúa cuatro recorridos en gancho, poste, recto y escuadra.

Los politécnicos explicaron que el recorrido recto es completamente vertical, en poste va derecho y después de diez yardas vira cuarenta y cinco grados hacia un costado y continúa; en escuadra, toma un camino rectilíneo y hace un cambio de noventa grados a la derecha y en gancho, avanza algunos metros y gira para quedar en frente de donde inició.

Pop Up Dummy Móvil tiene la ventaja de ser derribado y golpeado sin que su sistema se dañe. Además, es capaz de hacer más funciones que uno convencional, ya que puede perseguir y avanzar automáticamente a una velocidad máxima de cinco metros por segundo y en las trayectorias alcanza hasta tres.

Para ponerlo en operación, el usuario entra a la aplicación y conecta vía bluetooth su celular con el dummy, posteriormente elige el modo de uso en el menú.

El prototipo, cuya vida útil es de dos años, consta de una bolsa de aire forrada con lona y su base es una estructura de metal donde se encuentra el sistema de movimiento. El dummy está cubierto con espuma para protegerlo y evitar que el contacto dañe al jugador.

Además tiene un tren de engranes rectos, un motor, llantas, cuatro baterías recargables de 24 volts conectadas en serie que duran cuarenta minutos en uso constante.

Los politécnicos comentaron que su creación cuenta con un sistema de control que permite el paso del voltaje a los motores, así como dos interruptores de emergencia que detienen el dispositivo cuando se llega a perder la conexión bluetooth.

Francisco Ruelas, quien, además, es jugador de Burros Blancos, fue el encargado de probar la efectividad y resistencia del Pop Up Dummy Móvil ante los impactos.

Al respecto, comentó que es una herramienta funcional que permite simular el tamaño y peso de un jugador promedio y gracias a sus trayectorias brinda mayor agilidad en los entrenamientos.

 

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

AUTOR: Departamento de prensa IPN

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...