26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de negocio de tipo tradicional o tecnológico, la Coordinación de Innovación de Desarrollo (CID) y la Facultad de Medicina, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron las bases de colaboración para la creación de un Laboratorio de Innovación y una Incubadora de Empresas, una más del Sistema InnovaUNAM.

Se trata de la apertura de la Incubadora doceava que fomentará el emprendimiento entre la comunidad de dicha facultad. Entre sus objetivos figuran el apoyo a la creación y desarrollo de empresas de valor agregado mediante procesos de incubación, así como contribuir con la formación de médicos empresarios y empresas competitivas en el ámbito nacional e internacional con habilidades, aptitudes y valores que fomenten el crecimiento económico y el desarrollo social de la Facultad y de la UNAM.

El acto protocolario que formalizó la apertura de esta Incubadora InnovaUNAM se realizó en la Facultad de Medicina, donde su director, el doctor Germán Enrique Fajardo Dolci, lo destacó como “un parteaguas para la facultad, no hay un precedente de lo que estamos firmando hoy, por ello debemos darle un seguimiento muy puntual porque debemos seguir apostando a la formación de los jóvenes, debemos apostar a la tecnología y a la atención médica para dar soluciones”.

Por su parte, el coordinador de Innovación y Desarrollo, maestro Juan Manuel Romero Ortega, detalló que es la primera incubadora que impulsará proyectos relacionados a temas del sector salud, mientras que “en el laboratorio de innovación se llevarán a cabo dinámicas que permitan desde generar ideas, hasta evolucionarlas y llevarlas a que se concreten bajo un modelo empresarial; lo cual es una vía adicional para hacer llegar a la sociedad las ideas innovadoras.

De esta manera y como parte de la celebración de los primeros 10 años de actividades de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, es que se concreta la apertura de estos nuevos espacios que fortalecerán y promoverán la cultura emprendedora en el interior de la Facultad de Medicina y de la UNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...