23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off, comercializará anticuerpos de tiburón para el desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos por parte de la industria farmacéutica.

Nova Protein es la empresa que se encuentra en trámites de licenciamiento para la comercialización de la tecnología desarrollada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) por el doctor Alexei Fedórovish Licea Navarro, investigador del Departamento de Innovación Biomédica.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Licea Navarro mencionó que la spin-off es la primera formalizada en el CICESE y nace por el interés de empresas que buscan trabajar con anticuerpos de tiburón para generar diferentes aplicaciones médicas.

“Se está trabajando en este momento en lo que será el licenciamiento o transferencia de tecnología de los anticuerpos de tiburón hacia esa spin-off, para que ahora esa nueva empresa pueda dar el servicio a las otras empresas que están solicitando anticuerpos de tiburón”, expuso.

Comentó que la creación de Nova Protein se formalizó desde hace un año y es producto del contacto e interés del sector privado que ha conocido el potencial médico de los anticuerpos de tiburón a través de eventos en los que se expusieron los hallazgos de la investigación.

“Van a llegar empresas que solicitarán, por ejemplo, un anticuerpo para el tratamiento de Alzheimer, entonces Nova Protein buscará, aislará y caracterizará el anticuerpo para el posible tratamiento y entregará una secuencia de ADN que codifica para una proteína que puede ser utilizada para Alzheimer”, explicó el investigador.

Subrayó que si bien la tecnología que comercializará la spin-off  fue desarrollada en CICESE, las instalaciones y equipamiento de la empresa han sido adquiridos con inversión privada.

17 años de investigación

La comercialización de anticuerpos de tiburón es resultado de investigaciones iniciadas desde el año 2000 a nivel de ciencia básica y que tenían por objetivo estudiar secuencias de proteínas y del ADN del tiburón que genera los anticuerpos.

Tras 17 años, se han obtenido dos patentes y se sometieron otras cuatro solicitudes, derivadas del trabajo científico con anticuerpos de tiburón; en los dos casos de las patentes ya obtenidas, se involucraron empresas del sector privado interesadas en comercializar las innovaciones.

El doctor Licea Navarro refirió que una de estas innovaciones es la utilización de los anticuerpos para desarrollar un tratamiento contra la retinopatía diabética.

La segunda patente registrada consiste en un sistema de diagnóstico de tuberculosis que funciona mediante la precipitación de los eritrocitos de la sangre, proceso que se logra con los anticuerpos de tiburón.

“Le pegamos al anticuerpo una proteína, un antígeno, que puede ser de tuberculosis o de VIH y entonces esta molécula quimérica, porque tiene un pedazo de tiburón y un pedazo de tuberculosis, es empleada para el diagnóstico de la tuberculosis y es una prueba rápida, de 15 minutos”, detalló el investigador.

Aclaró que una vez que la spin-off inicie operaciones, podrá comercializar todas las aplicaciones médicas que se desarrollen para los anticuerpos de tiburón, a excepción de las ya patentadas, ya que fueron licenciadas a empresas que se encargarán de llevar las nuevas tecnologías al mercado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...