27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos antiinflamatorios, científicos de Colima exploran nuevos tratamientos para pacientes con cáncer, para mejorar su pronóstico clínico y elevar su calidad de vida.

Iván Delgado Enciso, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (Ucol), precisó a la Agencia Informativa Conacyt que las investigaciones se realizan en colaboración con el Instituto Estatal de Cancerología.

El doctor en ciencias con especialidad en biología molecular e ingeniería genética explicó que una de las terapias experimentales consiste en terapia génica o terapia viral, donde una célula puede ser modificada mediante la introducción de un gen normal que sustituya al gen defectuoso en su función.

Revierten trastorno biológico

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el especialista mencionó que en esta terapia se aplica un conjunto de técnicas que permiten vehicular secuencias de ADN (ácido desoxirribonucleico) o de ARN (ácido ribonucleico) al interior de células, con el objetivo de modular la expresión de determinadas proteínas que se encuentran alteradas, revirtiendo así el trastorno biológico que ello produce.

cancer recuadro 610Iván Delgado Enciso.Asimismo, Delgado Enciso, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dio a conocer que están probando algunos antiinflamatorios, que comúnmente se usan para el dolor o la inflamación y que pueden tener una aplicación anticancerígena.

“Hemos encontrado un antiinflamatorio llamado ácido meclofenámico, que no es muy común y de hecho no se vende en México, que tiene un efecto importante contra el cáncer; ya lo probamos en cáncer de próstata y cáncer cervicouterino a nivel de células y de animales y vamos a intentar hacer experimentos con humanos”, dijo el experto en biología molecular.

Aseguró que en Colima las investigaciones sobre el uso de antiinflamatorios anticancerosos en modelos experimentales han demostrado que el ácido meclofenámico es un agente antineoplásico potencial para el cáncer de próstata.

Además comentó que la terapia viral se está llevando a cabo en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la cual sobresale en esta área de investigación en el país.

“A veces no es tan rápido implementar estas nuevas estrategias terapéuticas del laboratorio en los pacientes, pero en este tipo de investigaciones es la finalidad”, aseguró el investigador colimense.

En el Instituto Estatal de Cancerología y en la Facultad de Medicina se llevan a cabo estas investigaciones para transferir los conocimientos que finalmente brinden beneficios a los pacientes con cáncer, finalizó el experto en medicina molecular y oncología.

Dr. Iván Delgado Enciso
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...