27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental
En noviembre del 2012, el joven innovador Scott Munguía creó la empresa Biofase tras el éxito en la generación a nivel laboratorio de un biopolímero obtenido de la semilla del aguacate para diversos usos. En 2016, la producción mensual promedio del producto fue de 500 toneladas, algunas destinadas al mercado de Centroamérica.

La planta productora se encuentra en Morelia, Michoacán, tiene una superficie de 3 mil metros cuadrados, es la más grande en Latinoamérica y la única en el mundo en utilizar la semilla de aguacate para producir resinas biodegradables; para su construcción se invirtieron 16.5 millones de pesos, provenientes de gobierno federal e inversión privada.

El desarrollo del ingeniero químico Scott Munguía, egresado del Tec de Monterrey, es un compuesto que se desintegra en 240 días, a diferencia de los fabricados con poliestireno que tardan miles de años.

México es el mayor productor de aguacate del mundo, con más de un millón de toneladas anuales, de las cuales 30 mil 700 toneladas se desechan y de ellas cerca de 4 mil 700 son únicamente de la semilla.

Al conocer estas cifras surge la idea de desarrollar el biopolímero, a decir del propio Scott Munguía. “Me pareció una cantidad impresionante de residuo y pensé tengo que hacer algo con esa semilla, entonces empecé a interesarme en sus propiedades”.

A través de un proceso patentado, la semilla de aguacate sufre una modificación química con la ayuda de un agente plastificante, así se convierte en un termoplástico y dependiendo del uso que se le quiera dar se puede mezclar con otros elementos, para así generar la resina termoplástica.

El proceso para la obtención del biopolímero, que no genera residuos peligrosos, está patentado en México y para su desarrollo participaron especialistas del Tec de Monterrey y de otros centros de investigación. El producto final es una resina termoplástica que se degrada en menos de un año y tiene una vida útil cercana a los cuatro; de la misma se producen desde bolsas delgadas hasta piezas rígidas como envases o utensilios de cocina.

Este descubrimiento, único en el mundo, cuenta con una patente mexicana y una internacional en proceso, además de múltiples reconocimientos entre los que destacan el Premio Innovadores menores de 35 del MIT Technology Review, el Premio a la Innovación Tecnológica del Cleantech Challenge México, y el Premio Santander a la Innovación Empresarial y el Premio Banamex a la Empresa Sustentable, por su impacto social, económico y ambiental.

La empresa Biofase cuenta con tres unidades de negocio: una de ellas es la producción de resina termoplástica en forma de bolitas para manufactura de productos de bioplástico; la segunda genera productos finales de este material, como cubiertos, bolsas, empaques y otros; la tercera se aboca a proyectos específicos a partir de la tecnología propia que cubra la necesidad del cliente.

No obstante el precio del bioplástico es de casi el doble en relación a los plásticos convencionales derivados del petróleo, la tecnología de Biofase puede reducir hasta una cuarta parte el costo final, a decir de Scott Munguía, quien agrega que para lograrlo se trabaja en la mejora de los procesos.

“Consolidamos todo lo que siempre buscábamos en cuanto a tecnología, que era tener una resina con la calidad que esperábamos, y que pudiera reemplazar por completo al polipropileno, poliestireno y polietileno; además que tuviera un precio accesible, porque en la industria la cuestión de precios en bioplástico es una barrera muy grande”, explica el joven emprendedor.

El siguiente paso es la exportación a Estados Unidos, el mayor mercado mundial de bioplástico, y donde nueve por ciento de todo el plástico que se utiliza es de este tipo.

“Queremos posicionarnos en México como el mayor fabricante de bioplástico y poder hacer notar en los mercados internacionales que estamos en México, que tenemos tecnología nueva y estamos completamente listos para poder incursionar en ese tipo de mercados”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq)...