28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo.

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.01.35

“El contenido es el rey” es una frase que se escucha mucho en el ámbito de los mercadólogos, publicitas y creativos, quienes se desviven por crear contenidos de valor para atraer a clientes a las marcas de consumo, pero, ¿qué pasa con la protección legal de esos contenidos?, ¿por qué no están siendo ya incluidos en la norma mexicana en materia de Propiedad Intelectual si son ideas creativas las que dan forma a todos y cada uno de esos contenidos?

La era digital es el pan de cada día de todas las marcas, tanto de consumo como de responsabilidad social, y cada idea que se crea, es un alto patrimonio intelectual que está siendo copiado y replicado por terceros que buscan adueñarse de ideas exitosas para catapultar sus marcas. Día a día hay un plagio impresionante de contenidos que transitan por las redes sociales y buscadores, sea en video, en fotografías o imágenes, todas esas ideas creadas en el intelecto de una persona, están siendo ultrajadas de su titular aventajando de manera desleal sobre el mismo.

 

Las redes sociales como forma de expresión.

Si nos adherimos a lo que establece la Ley Federal de Derechos de autor, en la cual establece que “Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio” estamos ante creaciones originales, toda creación surge de ideas, por tanto se está creando materia susceptible de protección; si bien es cierto que la propia Ley cataloga a dichas obras en las 7 artes y algunas otras, como lo son: literaria; musical, con o sin letra; dramática; danza; pictórica o de dibujo; escultórica y de carácter plástico; caricatura e historieta; arquitectónica; cinematográfica y demás obras audiovisuales; programas de radio y televisión; programas de cómputo; fotográfica; obras de arte aplicado que incluyen el diseño gráfico o textil, y de compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias y antologías; también es cierto que es posible homologar los contenidos digitales dentro de una de estas obras protegidas, es decir, los videos que se suben a redes sociales como Instagram, Facebook, Vimeo o Youtube forman parte de las OBRAS AUDIOVISUALES protegidas por la ley y están siendo divulgadas o reproducidas en un medio a través del internet; si analizamos los contenidos digitales dentro de Twitter o Facebook a modo de un posteo o una publicación, pueden ser utilizando una imagen misma que cae en el supuesto de ARTE APLICADO (diseño gráfico), pueden ser en FOTOGRAFÍA, CARICATURA o HISTORIETA, o simplemente LITERARIA.

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.01.28

Las Memes y su parte creativa

Es entonces que urge la necesidad de ampliar las obras protegidas en nuestras normas mexicanas para poder afrontar el movimiento digital acelerado y tener una debida protección y uso de contenidos, siendo más responsables para evitar la violación de los derechos de autor, ya que la viralización, es decir, la propagación desmedida en internet, no tiene fin, y hay muchos contenidos en internet que día a día sufren de plagio y los creadores de ideas originales no obtienen si quiera un aprovechamiento competitivo sobre sus creaciones cuando ya han sido imitadas.

 

A mayor abundamiento, es preciso también poner un límite. No todas las creaciones son originales, ni parten de una idea creativa o artística que es el fin preponderante de los derechos de autor, tales como las famosas “memes”; si bien es cierto que son ideas, utilizan imágenes o fotografías que ya tienen un creador previo, tal es el caso de lo ocurrido con el personaje de “Chabelo” utilizado en distintos escenarios muchas veces de películas (obras protegidas) otras tantas de fotografías, las cuales ya tienen un autor previo. ¿Podría considerarse una meme una obra derivada?, hasta cierto punto, porque nace de otra creación, pero no perdamos de vista el objeto de la protección: OBRAS ARTÍSTICAS y una “meme” dista mucho de tener una naturaleza artística o de acervo cultural de la nación, que dicho sea de paso, es este último el que se trata de preservar protegiendo a los autores para concederles una explotación exclusiva a sus creaciones.

 

En conclusión, todas las ideas originales y de naturaleza artística deben ser susceptibles de registro y protección autoral, deben permitirle al creador decidir sobre las mismas y evitar el plagio o la competencia desleal en la guerra publicitaria que enfrentan las marcas; nuestra legislación necesita con carácter urgente adecuarse a la actualidad y tener reformas contemplando los contenidos digitales, los legisladores deben voltear hacia las legislaciones extranjeras que ya están atendiendo esta urgencia digital y celebrar convenios internacionales que les permitan evitar la violación a los derechos de autor; siempre y cuando se respete la libertad de expresión ya que esta última tampoco debe violentarse.

 

http://www.wipo.int/treaties/es/ip/wct/index.html

http://www.indautor.gob.mx/documentos_normas/leyfederal.pdf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...