29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

AUTOR: Montserrat Muñoz 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) solicitó 18 patentes ante la Oficina Regional Occidente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que representó 15.25 por ciento de las solicitudes de patentes ingresadas en el estado de Jalisco en el mismo año.

Este centro de investigación tiene como una de sus prioridades promover el registro de los trabajos de su personal científico y tecnológico, bajo la máxima de que la protección del conocimiento es una manera de impulsar el desarrollo tecnológico y científico del país.

Así lo expresó el maestro José Luis Flores Montaño, director adjunto de Vinculación y Transferencia de Tecnología de Ciatej.

Mtro. Jose Luis Flores Montano1016“Ya es una cultura del investigador de Ciatej generar una solicitud de patente. Ya empiezan a considerar generar una patente antes de publicar muchas de ellas”, afirmó el maestro en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

En tanto, la maestra Alejandra Navarro Hurtado, responsable de la Oficina de Propiedad Intelectual de Ciatej, señaló que se cuenta con más de 114 registros, de los cuales 35 son patentes ya otorgadas. Siete de estas se obtuvieron tan solo en 2015.

“Tenemos cuatro solicitudes ingresadas bajo el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés) y cinco patentes otorgadas en el extranjero: una en Estados Unidos, otra en Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia. En ese caso, nosotros pagamos en esos países para mantener la patente”, acotó la entrevistada.

Al momento, se cuenta con más de 79 solicitudes de patente en trámite, compuestas por trabajos provenientes de las cuatro unidades de Ciatej, ubicadas en Apodaca, Nuevo León; Mérida, Yucatán; y Guadalajara y Zapopan, Jalisco.

Este objetivo se justifica en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 (Peciti), el cual establece estrategias para incentivar el registro de propiedad intelectual para “transitar hacia una economía que pueda basar su crecimiento en el conocimiento y la innovación”.

La protección intelectual es una prioridad que permanece vigente en todas las líneas de investigación que persigue el Ciatej a través de sus más de 77 investigadores: biotecnología médica y farmacéutica, tecnología alimentaria, tecnología ambiental, biotecnología industrial y biotecnología vegetal.

Vinculación con la industria

Mtra. Alejandra Navarro Hurtado1016Acorde con los funcionarios, la mancuerna creada con la industria resulta vital para seguir generando conocimiento de vanguardia, por lo que se prioriza la creación del esquema de triple hélice. “Estas alianzas son muy importantes porque conformamos una especie de ecosistema, en el sentido de que te vas a vincular con la academia para la formación de recursos humanos, por un lado; hacer investigación y desarrollo tecnológico, por otro; y, finalmente, lo que es la transferencia de tecnología para la industria, cuando hay un conocimiento de por medio”, comentó el director.

En ese sentido, apuntó que más de 25 por ciento de las patentes obtenidas se tienen en cotitularidad con la industria y otros centros de investigación. Algunas de las instituciones con que el Ciatej ha trabajado son la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, en Francia.

Gracias a esquemas como el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la industria se ha visto involucrada en el desarrollo de los proyectos desde el inicio de la mano de los centros de investigación, facilitando los procesos de innovación al conocer y validar el mercado.

Los investigadores de Ciatej trabajan en una cartera de más de 180 proyectos vigentes. El maestro Flores Montaño afirmó que la expectativa es que al finalizar 2016 se hayan licenciado al menos tres patentes.

“Las patentes fueron hechas para licenciarlas. De las 35 patentes que ya tenemos otorgadas, dos ya están licenciadas y tenemos una más en el proceso. Ese es el mayor reto, el proceso de transferencia de tecnología. Porque no es lo mismo la acción de patentamiento inventiva que la innovación; innovar significa realmente llegar a mercado”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...