2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

AUTOR: Violeta Amapola

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece cursos gratuitos en línea con el objetivo de democratizar el acceso a la educación en el país.

banner MexicoX

La plataforma MéxicoX ofrece a sus usuarios cursos de una gran variedad de temas, desde matemáticas, astronomía, historia universal, literatura, economía, idiomas, hasta cursos sobre actividades lúdicas. Estos cursos son ofrecidos por instituciones de alto nivel académico en el país y en el mundo.

El director general de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Gustavo Lomelín Cornejo, comenta que la plataforma ha sobrepasado las expectativas iniciales del proyecto. Se ha logrado registrar aproximadamente a 600 mil usuarios de distintos puntos, no solo de la República Mexicana, sino de todo el mundo. Se tienen usuarios de Colombia, Perú, España, por mencionar algunos.

En su mayoría, los cursos son de nivel universitario. Los usuarios de la plataforma se componen en 41 por ciento por personas con estudios de licenciatura, en 33 por ciento con estudios de preparatoria, 10 por ciento con maestría y el resto está conformado por otros niveles de estudio, detalla Lomelín Cornejo.

genero rango plataforma mexicoMX

El secretario técnico de Televisión Educativa, Germán Ruiz Méndez, afirma que “los académicos que imparten estos cursos son especialistas de alto nivel (…) y gracias a los foros de discusión, la plataforma permite a los alumnos interactuar no solo con el maestro sino también entre ellos”.

“Por ejemplo, en el caso del curso de El Colegio de México, La literatura y cultura tradicional de México, fue impartido por el doctor Aurelio González, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua”, complementa el director de Televisión Educativa.

¿Quién propone los cursos?

diploma mexicoXMéxicoX tiene varios aliados estratégicos que proponen los cursos. Algunos ejemplos sobresalientes que comenzarán de abril a junio son: La dramática en el audiovisual de ficción, por Televisión Educativa; Programación orientada a objetos, por el Instituto Politécnico Nacional (IPN); El uso de las TIC en la educación primaria, Universidad Internacional de la Rioja; Biología humana, por el Instituto Politécnico Nacional, y Otra forma de aprender historia, Universidad de Guadalajara.

Pero las opciones son variadas y se encuentran en expansión. “Esperamos para el final de 2016 haber logrado ofertar 150 cursos masivos en línea en la plataforma MéxicoX”, comenta Lomelín Cornejo.

Se espera que el número de cursos y usuarios de MéxicoX siga creciendo y presentando una opción educativa de calidad que permite al alumno planear sus propios horarios de estudio y tiempos de avance según sus necesidades individuales.

Gustavo Lomelín Cornejo concluye que la educación cada vez se apoyará más en las tecnologías de la información para llegar a un mayor número de personas de una manera más democrática.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...