24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

AUTOR: Violeta Amapola

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece cursos gratuitos en línea con el objetivo de democratizar el acceso a la educación en el país.

banner MexicoX

La plataforma MéxicoX ofrece a sus usuarios cursos de una gran variedad de temas, desde matemáticas, astronomía, historia universal, literatura, economía, idiomas, hasta cursos sobre actividades lúdicas. Estos cursos son ofrecidos por instituciones de alto nivel académico en el país y en el mundo.

El director general de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Gustavo Lomelín Cornejo, comenta que la plataforma ha sobrepasado las expectativas iniciales del proyecto. Se ha logrado registrar aproximadamente a 600 mil usuarios de distintos puntos, no solo de la República Mexicana, sino de todo el mundo. Se tienen usuarios de Colombia, Perú, España, por mencionar algunos.

En su mayoría, los cursos son de nivel universitario. Los usuarios de la plataforma se componen en 41 por ciento por personas con estudios de licenciatura, en 33 por ciento con estudios de preparatoria, 10 por ciento con maestría y el resto está conformado por otros niveles de estudio, detalla Lomelín Cornejo.

genero rango plataforma mexicoMX

El secretario técnico de Televisión Educativa, Germán Ruiz Méndez, afirma que “los académicos que imparten estos cursos son especialistas de alto nivel (…) y gracias a los foros de discusión, la plataforma permite a los alumnos interactuar no solo con el maestro sino también entre ellos”.

“Por ejemplo, en el caso del curso de El Colegio de México, La literatura y cultura tradicional de México, fue impartido por el doctor Aurelio González, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua”, complementa el director de Televisión Educativa.

¿Quién propone los cursos?

diploma mexicoXMéxicoX tiene varios aliados estratégicos que proponen los cursos. Algunos ejemplos sobresalientes que comenzarán de abril a junio son: La dramática en el audiovisual de ficción, por Televisión Educativa; Programación orientada a objetos, por el Instituto Politécnico Nacional (IPN); El uso de las TIC en la educación primaria, Universidad Internacional de la Rioja; Biología humana, por el Instituto Politécnico Nacional, y Otra forma de aprender historia, Universidad de Guadalajara.

Pero las opciones son variadas y se encuentran en expansión. “Esperamos para el final de 2016 haber logrado ofertar 150 cursos masivos en línea en la plataforma MéxicoX”, comenta Lomelín Cornejo.

Se espera que el número de cursos y usuarios de MéxicoX siga creciendo y presentando una opción educativa de calidad que permite al alumno planear sus propios horarios de estudio y tiempos de avance según sus necesidades individuales.

Gustavo Lomelín Cornejo concluye que la educación cada vez se apoyará más en las tecnologías de la información para llegar a un mayor número de personas de una manera más democrática.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...