23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Investigadores de la UAA y de la Universidad de Derby, Reino Unido, diseñarán software y hardware para sistema de predicción de cosechas.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes firmó un convenio general de colaboración con La Huerta en el cuál también se estará trabajando con la Universidad de Derby, Reino Unido, con la finalidad de llevar a cabo el proyecto de investigación “Sistema de predicción de la producción agroindustrial”, mismo que fue aprobado y financiado por el British Council y que se ejecutará por investigadores de la UAA y de la universidad británica durante un periodo de doce meses; así lo anunció el rector, Francisco Javier Avelar González.

El rector de la UAA manifestó que esta firma es tan sólo el inicio de una larga y productiva relación entre la Institución y La Huerta, pues este proyecto, en el cual se involucrará a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como investigadores y académicos, tiene implicaciones positivas no sólo económicas, sino también de desarrollo social, por lo que esta colaboración involucra investigación, docencia, y vinculación.

Durante la firma de este convenio, Avelar González comentó que la UAA continuará ejerciendo acciones de vinculación con el sector productivo, en este caso con el agroindustrial, para que mediante el trabajo realizado por los involucrados se pueda ofrecer soluciones reales ante los diversos retos que se presentan actualmente en este sector.

En su momento, Carlos Arteaga Niepmann, gerente Agrícola de Frigorizados La Huerta, explicó que el proyecto basado en producción de cosechas, tiene el objetivo que asegurar que la cosecha se aproveche el cien por cierto y no tener desperdicios, por lo que se pretende que la UAA diseñe el software y hardware en conjunto con la Universidad de Derby para obtener un monitoreo de crecimiento de la planta y así poder predecir cuándo llegará la cosecha, estar preparados para dicha temporada, de esta forma aprovecharla al máximo. Asimismo, indicó que este sistema de predicción permitirá conocer el desarrollo y las necesidades fisiológicas que tiene la planta para suministrarle los fertilizantes, agua o nutrientes que ocupe para su pleno desarrollo.

Arteaga Niepmann reconoció que es un proyecto amplio y que representa un reto para el sector agroindustrial pues las predicciones de cosecha pueden tener variaciones muy amplias, por ejemplo, se puede sembrar un producto y puede producirse hasta 150% más de lo esperado y puede llegar a haber pérdidas significativas de la inversión, por lo que la creación de este sistema de producción podría evitar esas problemáticas.

Por otro lado externó que La Huerta es una empresa que está abierta para que estudiantes de la UAA puedan involucrarse en el sector productivo desde su formación académica y que este proyecto es el inicio de una amplia colaboración entre ambas instituciones que tienen el objetivo en común de rendir frutos en beneficio de la sociedad del estado.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), mencionó que el proyecto que se emprenderá no podrá ser utilizado y replicado en beneficio del sector agroindustrial lo cual representaría un gran avance no sólo para algunas empresas sino para toda la entidad.

Finalmente expresó que una vez que sea aplicado este proyecto se busca que el proyecto pueda ser registrado como una patente ante el IMPI para proteger la trasferencia del conocimiento que será creada por investigadores y personal docente de la UAA.

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes José Trinidad Marín Aguilar, director general de Difusión y Vinculación de la Institución; Gonzalo Maldonado Guzmán, secretario de Investigación y Posgrado del CCEA; Juan Pablo Mora Mora, encargado de Desarrollo de Proyectos de Frigarizados La Huerta, así como María Guadalupe Jiménez, colaboradora de La Huerta.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...