26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío que desde el 2013 desarrolla el capital humano para las industrias encargadas de preservar diferentes productos biológicos.

Las industrias enfocadas en las tecnologías del frío pueden ir desde el ramo alimenticio hasta los bancos de células y tejidos, explicó la coordinadora de la ingeniería en la UAEH, Gisela Ortiz Yescas. Y afirmó que dicha ingeniería es única en América ya que solo hay otras dos universidades en el mundo que agrupan los tres ejes bajo los que se rige la carrera: diseño de sistemas frigoríficos, alimentos y crioconservación. Por ello, la coordinadora de la ingeniería que se imparte en la Escuela Superior de Apan mencionó que se decidió abrir esta carrera por un estudio de factibilidad y pertinencia con base en las necesidades de la industria regional.

frio1816“En México hay muchas industrias que requieren de personal capacitado para trabajar en las tecnologías del frío ya que, hoy en día, estos procesos son fundamentales para la economía global”, dijo la doctora Ortiz Yescas en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La coordinadora mencionó que la colaboración y el impulso de la iniciativa privada a través de empresas del ramo ha sido muy importante para el fortalecimiento del plan académico y fundamental para la mejora continua de los laboratorios, pues han donado equipo y material para el beneficio de los alumnos.

“Por ejemplo, el año pasado recibimos un tanque criogénico que trabaja bajo nitrógeno líquido, que nos está sirviendo para realizar investigaciones con los jóvenes; también contamos con una planta para producir nitrógeno líquido, que nos ayuda a que los estudiantes tengan las mejores condiciones posibles para aprender con lo que van a trabajar en un futuro”, explicó Ortiz Yescas.

friomex1816La UAEH ha firmado convenios con más de 30 empresas del ramo con el objetivo de que los alumnos de la ingeniería en tecnologías del frío tengan la oportunidad de realizar prácticas profesionales en dichas compañías, esto además de trabajar de la mano con la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR).

En ese sentido, los egresados de la ingeniería tendrán retos para la reducción de energía empleada en los refrigeradores convencionales, pues según datos de la Secretaría de Energía (Sener), el consumo de electricidad en México por concepto de refrigeración comercial oscila entre 15 por ciento del total que se genera en el país.

A pesar de que esta es una carrera en la cual hay un gran futuro laboral, en la UAEH no han tenido tantos alumnos como ellos quisieran, comentó la doctora Gisela Ortiz Yescas. Actualmente en la ingeniería hay alrededor de 60 alumnos en todos los grados, lo cual es insuficiente para la demanda laboral existente en el país.

Los alumnos más avanzados hasta el momento se encuentran en el octavo semestre, de nueve, y para su titulación es necesario desarrollar un proyecto de investigación, el cual tiene que ser aprobado por los catedráticos de la carrera, cinco de los cuales pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La licenciatura en ingeniería en tecnología del frío se imparte en la Escuela Superior de Apan de la UAEH, la cual está ubicada en el municipio hidalguense del mismo nombre. Los interesados en conocer más sobre este programa de estudios pueden consultarlo directamente en esta página.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...