2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío que desde el 2013 desarrolla el capital humano para las industrias encargadas de preservar diferentes productos biológicos.

Las industrias enfocadas en las tecnologías del frío pueden ir desde el ramo alimenticio hasta los bancos de células y tejidos, explicó la coordinadora de la ingeniería en la UAEH, Gisela Ortiz Yescas. Y afirmó que dicha ingeniería es única en América ya que solo hay otras dos universidades en el mundo que agrupan los tres ejes bajo los que se rige la carrera: diseño de sistemas frigoríficos, alimentos y crioconservación. Por ello, la coordinadora de la ingeniería que se imparte en la Escuela Superior de Apan mencionó que se decidió abrir esta carrera por un estudio de factibilidad y pertinencia con base en las necesidades de la industria regional.

frio1816“En México hay muchas industrias que requieren de personal capacitado para trabajar en las tecnologías del frío ya que, hoy en día, estos procesos son fundamentales para la economía global”, dijo la doctora Ortiz Yescas en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La coordinadora mencionó que la colaboración y el impulso de la iniciativa privada a través de empresas del ramo ha sido muy importante para el fortalecimiento del plan académico y fundamental para la mejora continua de los laboratorios, pues han donado equipo y material para el beneficio de los alumnos.

“Por ejemplo, el año pasado recibimos un tanque criogénico que trabaja bajo nitrógeno líquido, que nos está sirviendo para realizar investigaciones con los jóvenes; también contamos con una planta para producir nitrógeno líquido, que nos ayuda a que los estudiantes tengan las mejores condiciones posibles para aprender con lo que van a trabajar en un futuro”, explicó Ortiz Yescas.

friomex1816La UAEH ha firmado convenios con más de 30 empresas del ramo con el objetivo de que los alumnos de la ingeniería en tecnologías del frío tengan la oportunidad de realizar prácticas profesionales en dichas compañías, esto además de trabajar de la mano con la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR).

En ese sentido, los egresados de la ingeniería tendrán retos para la reducción de energía empleada en los refrigeradores convencionales, pues según datos de la Secretaría de Energía (Sener), el consumo de electricidad en México por concepto de refrigeración comercial oscila entre 15 por ciento del total que se genera en el país.

A pesar de que esta es una carrera en la cual hay un gran futuro laboral, en la UAEH no han tenido tantos alumnos como ellos quisieran, comentó la doctora Gisela Ortiz Yescas. Actualmente en la ingeniería hay alrededor de 60 alumnos en todos los grados, lo cual es insuficiente para la demanda laboral existente en el país.

Los alumnos más avanzados hasta el momento se encuentran en el octavo semestre, de nueve, y para su titulación es necesario desarrollar un proyecto de investigación, el cual tiene que ser aprobado por los catedráticos de la carrera, cinco de los cuales pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La licenciatura en ingeniería en tecnología del frío se imparte en la Escuela Superior de Apan de la UAEH, la cual está ubicada en el municipio hidalguense del mismo nombre. Los interesados en conocer más sobre este programa de estudios pueden consultarlo directamente en esta página.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...