1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, desarrolla prótesis utilizando tecnologías de impresión aditiva, a favor de personas de bajos recursos.

El ingeniero Santiago de Colsa Ailloud, uno de los líderes del proyecto titulado Enable Tec, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que esta iniciativa se enfoca en utilizar esta tecnología en beneficio de personas que requieran una prótesis funcional de extremidades superiores debido a accidentes o malformaciones congénitas que los hayan privado total o parcialmente de una de sus manos.

“Enabling the future surgió en Estados Unidos con una persona que quería darle solución a un niño que había nacido sin dedos, por lo que diseñó e imprimió una mano en una impresora 3D y de ahí empezó a ayudar a su comunidad, especialmente a niños que necesitaran una mano”, comentó el ingeniero.

Asimismo, acotó que las prótesis funcionales tienen un costo superior a los 300 dólares, mientras que la opción que ellos ofrecen cuesta aproximadamente 50 dólares.

1 protesis1007El movimiento Enabling the future ha crecido desde sus inicios en 2011 para contar actualmente con más de siete mil miembros a nivel mundial, habiendo beneficiado a más de dos mil personas en más de 45 países.

El equipo del ITESM campus Guadalajara ha logrado impactar en la vida de seis personas de la región, quienes han recibido una prótesis personalizada a bajo costo. De igual forma, están en constante colaboración con instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Teletón.

“En 2015, el proyecto recibió 122 mil pesos como parte del Reto Emprendedor dentro del nuevo proyecto educativo del Tec de Monterrey; con ese recurso compramos impresoras y el material para poder empezar a ayudar a nuestra comunidad aquí en México”, señaló el ingeniero.

De Colsa Ailloud señaló que los diseños que actualmente utilizan son open source, por lo cual lo pueden descargar fácilmente y modificarlo a las necesidades del usuario, para luego imprimirlo. Sin embargo, el ingeniero no descartó que en un futuro los diseños puedan ser elaborados por el equipo de Guadalajara, por lo que estudiantes de diseño industrial e ingeniería en mecatrónica han colaborado con el grupo.

Expectativas a futuro

Ejemplos de los trabajos que ha hecho el equipo de Enable Tec se presentaron en el marco de la octava edición de Campus Party, en el estand del Tecnológico de Monterrey.

Las prótesis son elaboradas con filamento de ácido poliláctico, mejor conocido como PLA, que es uno de los materiales más populares para la impresión en tercera dimensión. Actualmente, Enable Tec solo realiza prótesis de miembro superior, ya que el material no es lo suficientemente resistente para ser utilizado en la elaboración de extremidades inferiores.

En un futuro, el grupo buscará implementar otro tipo de tecnologías para dotar las prótesis de bajo costo con otras funciones, como tener movilidad bioeléctrica.

1 santiago1007El ing. Santiago de Colsa Ailloud y la estudiante Priscila Itzayana Medina Martínez, participantes de Enable TEC.El ingeniero también señaló que el recurso con el que cuentan actualmente les permitirá beneficiar con prótesis a cerca de 12 personas al terminar el año. Aunado a ello, pronto comenzarán una campaña para recaudar fondos y poder continuar con su labor y mejorar los entregables con piezas extra.

Herramienta para los alumnos

Acorde con lo dicho por De Colsa Ailloud, el proyecto surgió de las aulas en 2015, como parte de la clase de biomecánica. “Lo ideal era que los alumnos comenzaran a conocer toda la estructura biomecánica de una prótesis, aunque fuera básica, y poder ayudar”, dijo.

La alumna de segundo semestre de ingeniería biomédica Priscila Itzayana Medina Martínez forma parte del equipo de Enable Tec. Ella aseguró que además de la labor filantrópica que rige este movimiento, participar le ha significado mucho aprendizaje en distintas áreas.

“Me complementa en cómo se trabaja la parte de biomecánica, me va a ayudar en próximos semestres de la carrera. Además estoy aprendiendo de las necesidades que hay en la población y cómo se puede ayudar utilizando materiales y tecnologías que están a nuestra disposición”, comentó la estudiante.

“No es solamente hacer una prótesis. Es conocer la historia de esa persona, bajar el diseño, elegir colores, tomar medidas… es un proceso. Como personas nos ayuda a crecer; ayudar es una de las mejores cosas”, afirmó.

Actualmente, colaboran en el proyecto siete alumnos de ingeniería en biomédica del Tec de Monterrey, así como un laboratorista y dos profesores asesores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...