25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mobiliario urbano ecológico

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron Kanso, un concepto de mobiliario urbano elaborado con materiales reciclados, como desecho de cantera, concreto, así como envases triturados de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés).

Esta propuesta de mobiliario urbano fue desarrollada por los estudiantes de la licenciatura de diseño industrial Fernando Rodarte Castro, Andrea Monteverde Muñoz, Diego Fernández Pedraza y la egresada Stefanía Ter-veen Lozada, con la asesoría del docente de la Facultad de Ingeniería Javier Cruz Florín, quien destacó que el proyecto surgió como parte de las actividades realizadas en el Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep) de la UAQ.

“El proyecto fue promovido por la coordinadora del programa intensivo, Norma Frida Roffe Samaniego. Surgió por la carencia de un mobiliario  propio  dentro de la universidad; nos dimos cuenta que las instalaciones de las facultades se actualizan de manera constante, y a partir de eso decidimos integrar lo que es la identidad universitaria dentro de los elementos urbanos y hacer una sola unidad representativa”, aseguró.

Cruz Florín detalló que entre los materiales seleccionados se encuentra la madera de pino cahuite (Pinus ayacahuite) para la estructura y moldes de las piezas, perfiles de metal en la base de los muebles, así como PET triturado y escombro de construcción para reemplazar el concreto.

Por su parte, la egresada de la licenciatura en diseño industrial, Stefanía Ter-veen Lozada, detalló que este mobiliario tiene como finalidad optimizar los materiales que se desechan en todas las instalaciones de la universidad.

 

Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep)

Es una iniciativa de la Universidad Autónoma de Querétaro, apoyada por un Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que busca conjuntar proyectos de innovación tecnológica de alto impacto que puedan ser transferidos, ya sea a la industria o algún otro sector de la sociedad en la región.

“Nuestra propuesta, en esta primera etapa, es un conjunto de muebles como bancas, sillas, mesas elaboradas en 60 por ciento de material recuperado, es decir, el PET de las botellas del agua universitaria Aguaq, cantera y escombros de las obras que se hacen en las diferentes facultades. Es una familia de elementos cuya inspiración fue la rosa de los vientos que se encuentra en el escudo de la universidad. Es un mobiliario modular y reproducible, por lo que puede ser funcional en empresas o plazas públicas de las ciudades para favorecer la identidad urbana”, explicó.

Materiales resistentes, diseños ergonómicos

El docente asesor de la Facultad de Ingeniería, Javier Cruz Florín, subrayó que para la selección de materiales utilizados en estos muebles, se consideraron aspectos que son importantes en los muebles para exteriores, como la no degradación, resistencia a la humedad, cambios de temperatura y que respondieran a las necesidades ergonómicas y antropométricas de los usuarios.

“Las ventajas con respecto a otros mobiliarios son la reducción de los costos por pieza —tomando en cuenta que estamos utilizando materiales de desecho—, el orgullo de tener nuestros propios muebles, hechos por universitarios para universitarios, además de que se cierra un ciclo en lo que se refiere a la vida de materiales  y su impacto ambiental”, abundó.

Cruz Florín destacó la importancia de conjuntar el trabajo de investigación en el área de materiales de la Facultad de Ingeniería con el diseño industrial en una propuesta que, además, puede detonar la creación de nuevas empresas enfocadas en el reciclaje y la sustentabilidad.

“Hablando de mobiliarios urbanos, hay dos tipos: unos que son importados y muy caros por la cuestión de los aranceles y que además están hechos de metales recubiertos con plásticos. Existen otros que son más ligeros en donde se utilizan cajas de madera como cimbra sobre una pequeña estructura, pero este tipo de elementos no traen un diseño detrás. Nosotros quisimos ponernos a prueba y mostrar a la sociedad que la universidad no solamente está haciendo sus propias cosas, sino que las está haciendo bien y con la mejor tecnología disponible”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...