6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— desarrollaron un prototipo de mesa interactiva con una superficie de retroproyección para la visualización de interfaces y datos que permite una mayor interacción entre los usuarios y este tipo de tecnología.

datos head 712

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Alejandra Rocha Solache y Daniel Alejandro Morales Estrada con la asesoría de la jefa del Departamento de Sistemas y Computación del ITQ, María Luisa Montes Almanza.datosrecuadro 712Daniel Alejandro Morales y Alejandra Rocha.

La estudiante Alejandra Rocha Solache destacó que en este prototipo se implementó un mecanismo con un software que utiliza un procesamiento de imágenes para la detección de patrones BLOB, los cuales son interpretados para la navegación y control dentro de cualquier interfaz de usuario adaptada a ese mecanismo.

“La idea principal para desarrollar este proyecto fue trabajar con procesamiento de imágenes, a partir de eso se nos ocurrió hacer una mesa de retroproyección que fuera responsiva; funciona a través de una cámara RGB que está colocada justo abajo de la mesa, un espejo y un proyector para dirigir la imagen hacia arriba. La mesa es de acrílico y no tiene ningún tipo de sensor; todo esto con la idea de programar una interfaz humano-máquina, pero solamente con procesamiento de imágenes”, explicó.

Rocha Solache indicó que esta tecnología fue pensada en la tendencia actual en que los dispositivos mecánicos están siendo reemplazados por tecnologías virtuales con interfaces mucho más interactivas.

datos recuadro2 712“Los dispositivos que están en nuestro entorno los utilizamos con base en sensores y teclados, pero con el paso del tiempo, la tecnología va a ir avanzando a tal punto que vamos a necesitar que estas interfaces sean más responsivas, humanas, y que no tengamos que estar todo el tiempo atrás de un escritorio. Nosotros logramos desarrollar este dispositivo que trabaja a través de BLOB, detectamos los centroides para que cuando uno ponga la mano sobre la mesa, se genere el mapeo para el programa”, destacó.

Por su parte, el estudiante del ITQ Daniel Alejandro Morales Estrada sostuvo que esta tecnología tiene valores agregados, como el bajo costo y su funcionalidad, ya que, dijo, puede proyectarse en diferentes tipos de superficies para su exposición.

“Es una tecnología bastante flexible; se puede utilizar en mesas o muros y resulta mucho más económica que los displays convencionales. La proyección y procesamiento de imágenes, así como la visualización de datos, tienen muchas aplicaciones en áreas como la educación, ingeniería y hasta la inteligencia emocional. Se pueden hacer muchas cosas, desde crear una exposición interactiva en un museo o incluso en las escuelas, como una herramienta para promover el aprendizaje”, finalizó.

 

contacto

 

Lic. José Oswaldo Peña Roa
Jefe del Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ)
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...