20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS

Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través de la plataforma gratuita Yo puedo programar. Se trata de una iniciativa de Microsoft México que busca preparar a menores de 15 años de edad para que tengan habilidades digitales necesarias enfocados a los empleos del futuro.

Con Yo puedo programar los jóvenes mexicanos pueden tomar el tutorial de programación con duración de una hora y aprender las bases de HTML, JavaScript y CSS y, al mismo tiempo, contar con una página web como resultado tangible de su instrucción.

“Una manera de fomentar la educación tecnológica es a través de espacios que motiven la habilidad de creación. No es suficiente saber usar la tecnología, sino que también hay que aprender a crearla. Por ello creemos que sin importar el área en el que se vayan a desenvolver, los jóvenes deben aprender ciencias de la computación para que puedan entender cómo funciona su nuevo mundo”, dijo Leonardo Ortiz, director global de Microsoft Filantropía.

Además de otros cursos en línea, mediante Yo puedo programar los jóvenes podrán acercarse a la cuarta revolución industrial que exige conocer de ciencias de la computación, inteligencia artificial, big data e internet de las cosas, temas indispensables para la educación y trabajos actuales y los de las futuras generaciones.

El directivo mexicano enfatizó que “en un mundo donde cada vez hay mayor uso de tecnología y la economía está cambiando de manera acelerada, resulta más necesario y urgente que las nuevas generaciones estén preparadas para entender lo que está sucediendo y estén listas para los empleos ya existentes y los del futuro”.

Es por ello que el área de Filantropía de Microsoft, ha donado 150 millones de dólares a nivel global para apoyar a personas y organizaciones a lograr sus objetivos; así como más de mil millones de dólares en tecnología de la nube y software. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...