29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

FUENTE: AGENCIA ID

*Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna y la transfusión de sangre e ingresos a terapia intensiva
Captura de pantalla 2016-03-17 a las 9.31.39
México registra niveles preocupantes de defunción en mujeres que presenta complicaciones en el embarazo llamadas placenta previa o acretismo placentario, afección que provoca la pérdida de cuatro a cinco litros de sangre. A fin de evitar el sangrado, la empresa mexicana Hebecom creó un equipo médico que reduce a cero el índice de mortalidad materna por estas complicaciones.

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 9.31.53El equipo médico llamado Matris Spes, que significa esperanza materna en latín, se compone de pinzas y un sistema operativos que hacen hemostasia, es decir, detienen el sangrado. “La herramienta permite que la mujer tenga una recuperación cuatro veces más rápida, reduce transfusiones de sangre e ingresos a terapia intensiva, pero lo más importante se logra in índice de cero mortalidad materna”.

Además, el instrumento creado por Hebecom, con sede en Guadalajara y Austin, Texas, acelera el procedimiento quirúrgico, disminuye los gastos económicos de hospitales y el índice de orfandad.

La placenta previa se presenta cuando la bolsa que cubre el bebé llamada placenta se adhiere al útero en la zona inferior, esta complicación se presenta cuando la mujer comienza a sangrar sin dolor durante el tercer trimestre del embarazo.

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 9.32.18La mayoría de los casos de acretismo placentario requiere una cirugía para retirar el útero, lo cual provoca sangrados abundantes y pone en riesgo la vida de la mama y del bebé, explicó Jesús Jorge Navarro de la Torre, director comercial de Hebecom.

El licenciado en mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara, detalló que de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “en promedio las mujeres sangran entre cuatro y cinco litros por este tipo de problemas, por ello se requieren trasfusiones continuas de sangre”.

Matris Spes, que ya cuenta con patente mexicana, se probó en 97 pacientes del Hospital Civil de Guadalajara, en las cuales se redujo un 70 por ciento de sangrado y 62 los ingresos a terapia intensiva. Además, “reducimos los costos para hospitales principalmente del sector público, y no presentamos ninguna muerte o deterioro del recién nacido”, enfatizó Jesús Navarro.

El objetivo es poder llevar esta tecnología al cuadro básico de los hospitales del sector público como el IMSS e ISSSTE, y que incorporen el instrumento médico al tratamiento de placenta previa y acretismo.

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 9.32.05El siguiente paso es llevar el equipo al resto del mundo y reducir los índices de mortalidad materna, por esto se encuentra en trámite la solicitud de patente ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

Matris Spes fue reconocida con el Premio UNITEC a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social, debido a su importancia en soluciones reales que contribuyen a mejorar la sociedad.

“Es gratificante saber que tu trabajo está dando frutos, que te reconozcan por él, y más porque estamos enfocados a reducir la mortalidad materna con una tecnología cien por ciento mexicana. Queremos poner el nombre de nuestro país en lo más alto y tenemos las herramientas suficientes para hacerlo; cambiar el mundo desde muestra perspectiva y poner un granito de arena para reducir la mortalidad a nivel mundial”, mencionó Jesús Navarro al respecto del reconocimiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...